Estado de conservación
Descripción del animal
El Charrán indio (Sterna aurantia), también conocido como el charrán de río, es una especie de ave perteneciente a la familia de los láridos. Este ave es notable por su elegante apariencia y sus extraordinarias habilidades de vuelo, que le permiten realizar acrobacias aéreas mientras caza. La especie se distribuye principalmente a través del subcontinente indio, extendiéndose por regiones de países como India, Nepal, Sri Lanka y en algunas partes de Myanmar y Tailandia. Es un visitante estacional en algunas áreas, lo que significa que su presencia puede variar dependiendo de la época del año.
Descripción física:
El Charrán indio es un ave de tamaño mediano, con una longitud que oscila entre los 36 y 41 centímetros y una envergadura de alas de aproximadamente 80 a 85 centímetros. Su plumaje es principalmente de color gris claro en la parte superior y blanco en la parte inferior. Lo más distintivo de esta especie es su brillante pico amarillo anaranjado con una punta negra, que contrasta con su elegante plumaje. Durante la temporada de reproducción, los adultos desarrollan una capucha negra que cubre la cabeza y se extiende hasta la nuca, mientras que fuera de esta temporada, la capucha se reduce a una mancha negra en la cabeza.
Hábitat y comportamiento:
El Charrán indio prefiere hábitats acuáticos dulceacuícolas, como ríos, lagos y pantanos, aunque ocasionalmente puede encontrarse en estuarios y áreas costeras. Son aves altamente sociales que suelen formar colonias para nidificar y alimentarse. Su dieta consiste principalmente en peces, que capturan con impresionantes picados desde el aire al agua, aunque también pueden alimentarse de crustáceos y otros pequeños invertebrados acuáticos.
Reproducción:
La temporada de reproducción del Charrán indio varía según la región, pero generalmente se produce durante la estación de lluvias, cuando el nivel del agua es más alto y la disponibilidad de alimento es abundante. Estas aves son monógamas durante una temporada de cría y a menudo regresan al mismo sitio de nidificación año tras año. Construyen sus nidos en el suelo, en islas de arena o vegetación flotante, donde la hembra deposita entre uno y tres huevos. Tanto el macho como la hembra participan en la incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos.
Conservación:
El Charrán indio se considera actualmente como de Preocupación Menor según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Sin embargo, la especie enfrenta amenazas debido a la destrucción de hábitat, la contaminación del agua y la perturbación humana en sus sitios de nidificación. La conservación de los hábitats acuáticos y la gestión sostenible de los recursos hídricos son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie.
En resumen, el Charrán indio es una especie fascinante con características únicas y un comportamiento interesante. Su presencia es un indicador importante de la salud de los ecosistemas acuáticos en el subcontinente indio, y su conservación es crucial para mantener la biodiversidad de estas regiones.