Volver a la lista

Chorlito dorado común

Pluvialis apricaria

Foto: Chorlito dorado común
Descripción del animal
El Chorlito dorado común (Pluvialis apricaria), también conocido como chorlito dorado europeo, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia de los carádridos. Este elegante pájaro es célebre por su distintivo plumaje que varía según la estación, así como por su amplia distribución y comportamiento migratorio.
Descripción física: El Chorlito dorado común es un ave de tamaño medio, que alcanza una longitud de aproximadamente 26 a 29 cm y tiene una envergadura de alas de 67 a 76 cm. Los adultos en plumaje nupcial son inconfundibles; los machos presentan un impresionante dorso de color dorado y negro, con manchas y líneas que crean un patrón mosaico. Su pecho y vientre son de un negro intenso, lo que contrasta vivamente con su dorso. Las hembras, aunque similares en coloración, suelen tener tonos más apagados y menos contraste en el plumaje. En invierno, ambos sexos adoptan un plumaje más discreto, con tonos grises y marrones que les ayudan a camuflarse en sus entornos.
Distribución y hábitat: El Chorlito dorado común tiene una amplia distribución geográfica. Cría en zonas de tundra, pantanos y páramos abiertos en el norte de Europa y Asia, extendiéndose hasta el oeste de Siberia. Durante el invierno, migra hacia el sur, alcanzando el sur de Europa, el norte de África, y partes de Medio Oriente y el sur de Asia. Prefiere una variedad de hábitats durante su migración y en su destino invernal, incluyendo campos agrícolas, costas, estuarios y marismas.
Comportamiento: El Chorlito dorado común es conocido por su comportamiento migratorio, realizando largos viajes entre sus áreas de cría y de invernada. Durante la migración, a menudo se le puede ver en grandes bandadas, lo que ofrece un espectáculo natural impresionante. En el terreno, se mueve con una elegancia notable, picoteando el suelo en busca de alimento.
Alimentación: Su dieta es variada, alimentándose principalmente de invertebrados como insectos, gusanos y arácnidos. Durante el invierno, puede complementar su dieta con semillas y otros materiales vegetales.
Reproducción: El Chorlito dorado común anida en el suelo, donde la hembra deposita entre 3 y 4 huevos en un simple hueco revestido con vegetación. Ambos padres participan en la incubación de los huevos, que dura alrededor de 26 a 27 días. Los polluelos son nidífugos, lo que significa que pueden correr y alimentarse por sí mismos poco después de nacer, aunque siguen siendo cuidados y protegidos por ambos progenitores hasta que están listos para volar.
Conservación: Aunque el Chorlito dorado común no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y los cambios en las prácticas agrícolas. La conservación de sus hábitats tanto en las zonas de cría como en las de invernada es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie.
En resumen, el Chorlito dorado común es una especie fascinante por su belleza, comportamiento migratorio y adaptabilidad. Su presencia enriquece la biodiversidad de los ecosistemas que habita y subraya la importancia de conservar los hábitats naturales en todo su rango de distribución.
Nuevas fotografías de animales