Volver a la lista

Chorlito gris

Pluvialis squatarola

Foto: Chorlito gris
Descripción del animal
El Chorlito gris, cuyo nombre científico es Pluvialis squatarola, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Charadriidae. Este ave migratoria es conocida por su aspecto distintivo y sus largos viajes entre áreas de reproducción y de invernada. A continuación, se detalla una descripción detallada del Chorlito gris, abarcando su apariencia, hábitat, comportamiento y otros aspectos interesantes.
Apariencia: El Chorlito gris es un ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 25 y 29 cm y una envergadura de alas que oscila entre 67 y 76 cm. Su peso puede variar entre 190 y 280 gramos. En la temporada de cría, el plumaje de los adultos es particularmente llamativo, con la parte superior del cuerpo de color gris oscuro a negro, salpicado de manchas blancas y doradas, lo que le proporciona un aspecto moteado. La parte inferior, incluido el pecho, es de un negro intenso, lo que contrasta con su vientre blanco. Fuera de la temporada de reproducción, su plumaje se torna más apagado, predominando los tonos grises en la parte superior y manteniendo el blanco en la parte inferior, pero sin el contraste negro del pecho. Una característica distintiva de todas las plumas es su pico relativamente corto y grueso, de color negro, y sus patas, también negras, pero con una tonalidad ligeramente más clara en la base.
Hábitat y distribución: El Chorlito gris es una especie cosmopolita con una amplia distribución geográfica. Durante la temporada de reproducción, prefiere las tundras árticas y subárticas de América del Norte y Eurasia. Después de la temporada de cría, emigra hacia el sur, alcanzando el sur de América del Sur, el sur de África y el sur de Asia para pasar el invierno. Durante sus migraciones y en sus áreas de invernada, se le puede encontrar en una variedad de hábitats costeros, incluyendo estuarios, playas de arena o lodo, y marismas salinas.
Comportamiento y alimentación: El Chorlito gris es un ave principalmente solitaria fuera de la temporada de cría, aunque puede formar grandes bandadas durante la migración y en sus áreas de invernada. Se alimenta principalmente de invertebrados, como insectos, crustáceos y moluscos, que captura sondeando el lodo o la arena con su pico. Su técnica de alimentación puede variar, desde picotear en la superficie hasta sondar más profundamente en el sustrato.
Reproducción: La época de reproducción comienza en mayo o junio, dependiendo de la latitud. El Chorlito gris es monógamo durante una temporada y anida en el suelo, donde la hembra pone de tres a cuatro huevos en una depresión poco profunda. Tanto el macho como la hembra participan en la incubación de los huevos, que dura alrededor de 26 a 27 días. Los polluelos son precoces y capaces de moverse y alimentarse por sí mismos poco después de la eclosión, aunque son cuidados por ambos padres hasta que están listos para volar.
Conservación: Aunque el Chorlito gris no se considera actualmente en peligro de extinción, su población enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la perturbación humana en sus áreas de descanso y alimentación durante las migraciones. La conservación de sus hábitats, tanto en las áreas de reproducción como en las de invernada, es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie migratoria.
En resumen, el Chorlito gris es un ave fascinante, tanto por su apariencia distintiva como por su capacidad para realizar largas migraciones entre los extremos del planeta. Su adaptabilidad a diversos hábitats costeros y su complejo comportamiento migratorio hacen de esta especie un interesante objeto de estudio para ornitólogos y amantes de las aves.
Nuevas fotografías de animales