Descripción del animal
El Chorlo Mayor de Patas Amarillas, conocido científicamente como Tringa melanoleuca, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Este ave, de apariencia esbelta y elegante, se distingue por sus largas patas de color amarillo brillante, que no solo le dan nombre sino que también son una característica distintiva entre las aves de su entorno.
Con un tamaño que puede oscilar entre los 29 y 32 centímetros de longitud, y una envergadura de alas que alcanza los 61 a 66 centímetros, el Chorlo Mayor de Patas Amarillas es considerado uno de los limícolas de mayor tamaño dentro de su género. Su plumaje es variado según la estación; durante el período reproductivo, exhibe un llamativo patrón de colores oscuros y claros en su parte superior, mientras que su pecho y vientre se adornan con manchas oscuras sobre un fondo blanco. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más uniforme, predominando los tonos grises y blancos que le permiten camuflarse eficazmente con su entorno.
Este ave es conocida por su comportamiento migratorio, realizando largas travesías entre sus áreas de reproducción, ubicadas en las regiones septentrionales de América del Norte, y sus zonas de invernada, que se extienden hasta el sur del continente americano, alcanzando incluso partes de Sudamérica. Durante estas migraciones, es posible observar al Chorlo Mayor de Patas Amarillas en una amplia variedad de hábitats acuáticos, incluyendo marismas, manglares, playas, y riberas de ríos y lagos, donde se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos, pequeños peces y crustáceos, los cuales captura con su largo pico, especialmente adaptado para sondear en el barro y la arena.
La reproducción del Chorlo Mayor de Patas Amarillas tiene lugar en el suelo, donde la pareja construye un nido sencillo, a menudo en áreas de vegetación baja o en terrenos abiertos. La hembra deposita entre tres y cuatro huevos, que son incubados por ambos padres. Los polluelos, precoces y móviles desde su nacimiento, abandonan el nido poco después de eclosionar, aunque siguen siendo cuidados y alimentados por sus padres hasta que son capaces de volar y valerse por sí mismos.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación de las aguas, el Chorlo Mayor de Patas Amarillas se mantiene como una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y a la relativa abundancia de sus poblaciones. Sin embargo, sigue siendo crucial la conservación de los humedales y otros hábitats acuáticos que son esenciales para la supervivencia de esta y muchas otras especies de aves limícolas.