Volver a la lista

Cocodrilo de nueva guinea

Crocodylus novaeguineae

Foto: Cocodrilo de nueva guinea
Pesos y medidas
Longitud de 2,7 a 3,5 m
Descripción del animal
El cocodrilo de Nueva Guinea (Crocodylus novaeguineae) es una fascinante especie de reptil que habita principalmente en los humedales y ríos de agua dulce de Nueva Guinea, una isla dividida políticamente entre Papua Nueva Guinea en el este y Indonesia en el oeste. Este cocodrilo es uno de los miembros más intrigantes de la familia Crocodylidae, destacándose no solo por su adaptabilidad al entorno, sino también por sus particulares características físicas y comportamentales.

Con una longitud que puede superar los 3 metros, aunque en promedio suelen medir alrededor de 2.5 metros, el cocodrilo de Nueva Guinea presenta un cuerpo robusto y alargado, adaptado perfectamente para la vida acuática. Su piel, cubierta de escamas y osteodermos (placas óseas), varía de color entre tonos de verde oliva y gris, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural.

La cabeza de estos cocodrilos es relativamente estrecha y alargada, con ojos y narinas posicionados en la parte superior, permitiéndoles permanecer sumergidos mientras observan a sus presas o respiran en la superficie. Sus mandíbulas son poderosas y están equipadas con un conjunto de dientes afilados y fuertes, ideales para capturar y desgarrar a sus presas, que incluyen una variedad de peces, aves, mamíferos pequeños y, ocasionalmente, invertebrados.

El comportamiento del cocodrilo de Nueva Guinea es típico de los crocodilianos, siendo principalmente nocturno y pasando gran parte del día descansando o termorregulándose al sol. Son excelentes nadadores y pueden sumergirse durante largos períodos para acechar a sus presas o evitar a los depredadores. Aunque son animales solitarios por naturaleza, es posible observarlos en grupos durante la temporada de apareamiento.

La reproducción de esta especie ocurre generalmente al inicio de la estación húmeda. Las hembras construyen nidos en la orilla del río, donde depositan entre 10 y 30 huevos. La incubación dura aproximadamente 80 a 90 días, después de los cuales las crías emergen y son guiadas al agua por la madre, quien las protege durante los primeros meses de vida.

El cocodrilo de Nueva Guinea desempeña un papel crucial en el ecosistema, actuando como depredador tope que ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de sus presas. Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el conflicto con las actividades humanas. Aunque actualmente no se considera en peligro crítico de extinción, es esencial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta impresionante especie.
Mapa de
Foto: Cocodrilo de nueva guinea - distribución
Nuevas fotografías de animales