Volver a la lista

Cocodrilo filipino o de mindoro

Crocodylus mindorensis

Foto: Cocodrilo filipino o de mindoro
Pesos y medidas
Longitud de 2,5 a 3 m
Descripción del animal
El Cocodrilo filipino, también conocido científicamente como Crocodylus mindorensis, es una especie de cocodrilo endémica de las Filipinas. Este reptil es particularmente notable por su estado crítico de conservación, siendo uno de los cocodrilos más amenazados del mundo. Su nombre común, Cocodrilo filipino o de Mindoro, hace referencia a la isla de Mindoro, uno de sus hábitats, aunque su distribución históricamente abarcaba muchas otras islas filipinas.
El Cocodrilo filipino es de tamaño relativamente pequeño en comparación con otras especies de cocodrilos. Los adultos generalmente alcanzan una longitud de aproximadamente 3 metros, aunque se han registrado individuos más grandes. Su coloración varía de gris a marrón oliva, con un vientre más claro, y su cuerpo está adornado con una serie de manchas oscuras y rayas, particularmente en la cola y el cuerpo, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural.
Esta especie habita principalmente en agua dulce, incluyendo ríos, lagos, y pantanos, aunque también puede encontrarse en zonas de agua salobre. Son excelentes nadadores y se adaptan bien a una variedad de hábitats acuáticos, aunque prefieren aguas tranquilas y poco profundas donde puedan emboscar a sus presas. Su dieta es carnívora, alimentándose de una amplia variedad de animales, incluyendo peces, reptiles, aves y pequeños mamíferos.
El comportamiento reproductivo del Cocodrilo filipino es similar al de otras especies de cocodrilos. La época de cría ocurre generalmente al comienzo de la estación lluviosa, cuando las hembras construyen nidos de vegetación en los que depositan entre 7 y 20 huevos. Los huevos son incubados durante aproximadamente 85 días, después de los cuales las crías emergen y son cuidadosamente vigiladas por la madre durante los primeros meses de vida.
La población de Cocodrilo filipino ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a una combinación de factores, incluyendo la pérdida de hábitat, la caza furtiva para la obtención de su piel, y la captura accidental en redes de pesca. Estos factores han llevado a que la especie sea clasificada como "Críticamente Amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los esfuerzos de conservación para proteger al Cocodrilo filipino incluyen la creación de áreas protegidas, programas de cría en cautividad y la reintroducción de individuos en áreas seguras. Además, se están realizando esfuerzos para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de conservar esta especie única y el papel vital que juega en los ecosistemas acuáticos. A pesar de estos esfuerzos, el futuro del Cocodrilo filipino sigue siendo incierto, y se requiere un compromiso continuo para asegurar su supervivencia.
Mapa de
Foto: Cocodrilo filipino o de mindoro - distribución
Nuevas fotografías de animales