Volver a la lista

Corredor sahariano

Cursorius cursor

Foto: Corredor sahariano
Descripción del animal
El Corredor Sahariano, conocido científicamente como Cursorius cursor, es una fascinante especie de ave que habita en las vastas y áridas extensiones del desierto del Sahara y áreas circundantes en África. Esta ave es especialmente conocida por su increíble adaptación a la vida en entornos extremadamente secos y calurosos, lo que la convierte en un intrigante objeto de estudio para ornitólogos y amantes de la naturaleza.

Morfología y apariencia: El Corredor Sahariano es un ave de tamaño mediano, que presenta un plumaje predominantemente terroso y arenoso, lo cual le permite camuflarse perfectamente con el entorno desértico en el que habita. Los tonos varían desde marrones claros hasta beige, con marcas más oscuras en las alas y la espalda, y una distintiva máscara facial negra que rodea sus ojos, destacando sobre un fondo blanco que cubre su rostro y parte del pecho. Sus patas son largas y delgadas, adaptadas para correr a gran velocidad sobre la arena caliente, y su pico es corto y puntiagudo, ideal para capturar pequeños insectos.

Hábitat y distribución: Como su nombre indica, el Corredor Sahariano se encuentra principalmente en el Sahara, pero su rango se extiende a otras regiones áridas y semiáridas de África, desde Mauritania y Marruecos en el oeste, hasta Egipto y Sudán en el este. Prefiere las llanuras desérticas abiertas, donde la vegetación es escasa y el suelo está compuesto principalmente de arena y piedras.

Comportamiento y alimentación: Esta especie es diurna y se alimenta principalmente de insectos, que captura con destreza en rápidas carreras sobre la superficie del desierto. A diferencia de muchas otras aves, el Corredor Sahariano rara vez vuela; en su lugar, confía en su impresionante velocidad y resistencia para moverse y escapar de posibles depredadores. Es un ave solitaria o se agrupa en pequeños bandos, especialmente fuera de la temporada de cría.

Reproducción: La temporada de reproducción del Corredor Sahariano varía según la ubicación, pero generalmente coincide con los períodos en los que la disponibilidad de alimentos es mayor. Construyen nidos simples en el suelo, donde la hembra deposita entre dos y tres huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos hasta que están listos para independizarse.

Conservación: Aunque el Corredor Sahariano no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la alteración de su hábitat natural, como la expansión agrícola y el desarrollo urbano. La escasez de agua y los cambios climáticos también podrían impactar negativamente en sus poblaciones a largo plazo.

En resumen, el Corredor Sahariano es un ave extraordinaria, cuya vida en uno de los entornos más inhó
Nuevas fotografías de animales