Volver a la lista

Cotorra frentidorada

Eupsittula aurea

Foto: Cotorra frentidorada
Pesos y medidas
Longitud de 23 a 28 cm
Descripción del animal
La Cotorra frentidorada, cuyo nombre científico es Eupsittula aurea, es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, que abarca a loros, guacamayos y pericos, entre otros. Este colorido pájaro es conocido por su distintiva marca dorada en la frente, característica que le da nombre y lo distingue de otras especies de su género.

El plumaje de la Cotorra frentidorada es predominantemente verde, con variaciones de intensidad a lo largo de su cuerpo. La frente presenta un tono amarillo brillante o dorado, que contrasta marcadamente con el verde de su plumaje. Alrededor de los ojos, se puede observar una delgada línea de plumas de color rojo, y sus alas pueden presentar toques de azul en los bordes, lo que agrega a su apariencia un aspecto colorido y llamativo. La cola, de longitud moderada, muestra en su extremo tonalidades azules que se mezclan con el verde predominante.

Esta especie mide aproximadamente entre 23 a 25 centímetros de longitud y su peso varía entre 100 y 130 gramos, lo que la convierte en una ave de tamaño medio dentro del grupo de los psitácidos. Su pico, fuerte y curvado, es típico de los loros, adaptado para romper semillas y frutos, que constituyen la base de su alimentación. Además de semillas y frutos, su dieta puede incluir flores, nectar y, en ocasiones, pequeños insectos.

La Cotorra frentidorada habita en una variedad de ambientes que van desde bosques húmedos y selvas, hasta áreas más secas y regiones abiertas con árboles dispersos. Se distribuye geográficamente en América del Sur, encontrándose en países como Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. Esta especie demuestra una gran capacidad de adaptación, pudiendo encontrarse también en áreas urbanas, donde se alimenta de frutas cultivadas y puede anidar en estructuras construidas por el hombre.

En cuanto a su comportamiento, la Cotorra frentidorada es un ave gregaria, que forma bandadas de tamaño variable. Estas bandadas son especialmente notables fuera de la temporada de cría, cuando pueden congregarse en grandes números en sitios de alimentación o descanso. Durante la temporada de reproducción, sin embargo, tienden a ser más territoriales y se organizan en parejas. Anidan en cavidades de árboles, donde la hembra deposita entre 3 y 4 huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente 26 días.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de aves, la Cotorra frentidorada no se considera actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, es crucial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie y de los ecosistemas que habita.

La Cotorra frentidorada es también apreciada en avicultura debido a su colorido plumaje y su capacidad para imitar sonidos, incluyendo el habla humana, lo que la hace una mascota popular. Sin embargo, es importante destacar la necesidad de fomentar una tenencia responsable y evitar el tráfico ilegal de especies silvestres, para no comprometer las poblaciones naturales de estas aves tan características y fascinantes.
Nuevas fotografías de animales