Volver a la lista

Escarabajo de la carcoma grande

Hylotrupes bajulus

Foto: Escarabajo de la carcoma grande
Descripción del animal
El Escarabajo de la carcoma grande, cuyo nombre científico es Hylotrupes bajulus, es un insecto perteneciente a la familia de los cerambícidos. Este escarabajo es conocido principalmente por ser una plaga significativa en estructuras de madera, donde sus larvas se alimentan y causan daños considerables. A pesar de ser una amenaza para las construcciones de madera, el Hylotrupes bajulus posee características biológicas y comportamentales fascinantes.

Descripción Física

El adulto de Hylotrupes bajulus puede alcanzar una longitud de entre 8 y 25 milímetros. Su cuerpo es alargado y de color negro o marrón oscuro, con una textura que puede variar de lisa a ligeramente peluda. Los élitros, o alas duras que cubren las alas voladoras, presentan una textura rugosa con pequeños puntos y surcos que le dan un aspecto distintivo. Sus antenas son relativamente cortas en comparación con otros cerambícidos y no superan la mitad de la longitud de su cuerpo.

Ciclo de Vida

El ciclo de vida del Hylotrupes bajulus es particularmente interesante debido a su larga fase larvaria. La hembra deposita sus huevos en grietas o bajo la corteza de la madera. Al eclosionar, las larvas penetran en la madera, donde permanecerán alimentándose y creciendo durante un periodo que puede variar de 3 a 11 años, dependiendo de las condiciones ambientales y del tipo de madera. Durante esta fase, las larvas crean túneles en la madera, lo que eventualmente puede llevar a una pérdida significativa de la integridad estructural del material.

Las larvas son de color blanco cremoso, con un cuerpo alargado y curvado. Poseen mandíbulas fuertes que les permiten masticar la madera. Una vez que la larva ha completado su desarrollo, se transforma en pupa dentro de un capullo de madera, antes de emerger como un adulto.

Hábitat y Distribución

Originalmente, el Escarabajo de la carcoma grande se encuentra en regiones de Europa, pero ha sido introducido en otros lugares, incluyendo Norteamérica, donde se ha adaptado a diversos entornos. Prefiere maderas blandas, especialmente aquellas que ya están en proceso de descomposición o que tienen un alto contenido de humedad. Esto incluye maderas utilizadas en la construcción de edificios, muebles y otros objetos de madera.

Impacto y Control

El impacto económico de Hylotrupes bajulus es significativo, especialmente en países con una gran cantidad de estructuras de madera. El control de esta plaga incluye medidas preventivas, como el tratamiento de la madera con preservativos químicos, y la eliminación de maderas infestadas para evitar la propagación. En algunos casos, se pueden utilizar métodos de control biológico, aunque la eficacia varía.

En resumen, el Escarabajo de la carcoma grande es un insecto fascinante por su biología y comportamiento, pero también representa un desafío significativo en la conservación de estructuras de madera. La gestión efectiva de esta plaga es crucial para proteger el patrimonio construido y los recursos forestales.
Nuevas fotografías de animales