Volver a la lista

Escribano cerillo

Emberiza citrinella

Foto: Escribano cerillo
Pesos y medidas
Longitud de 15 a 17 cm
Peso 30 g
Descripción del animal
El escribano cerillo, conocido científicamente como Emberiza citrinella, es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Emberizidae. Este pequeño y encantador pájaro es fácilmente reconocible por su distintivo plumaje y su agradable canto, elementos que lo convierten en un favorito entre los observadores de aves en su hábitat natural extendido principalmente por Europa y el oeste de Asia.

El macho del escribano cerillo presenta un plumaje muy llamativo durante la temporada de cría, con tonalidades amarillas brillantes en la cabeza, el pecho y el vientre, que contrastan maravillosamente con sus alas y dorso de colores marrón oscuro y negruzco. Esta coloración no solo lo hace resaltar en su entorno sino que también juega un papel crucial durante el cortejo. La hembra, por su parte, luce colores más apagados con tonalidades marrones y amarillentas que le sirven como camuflaje, especialmente durante el periodo de incubación.

El hábitat preferido del escribano cerillo incluye campos abiertos, bordes de bosques, áreas agrícolas y jardines, donde puede encontrar fácilmente su alimento. Su dieta se compone principalmente de semillas, aunque durante la temporada de cría también incluye insectos para alimentar a sus crías. Este cambio en la dieta es crucial para el desarrollo y crecimiento de los polluelos.

La conducta reproductiva del escribano cerillo es fascinante. El nido, construido por la hembra, se sitúa generalmente en el suelo, oculto entre la vegetación. La hembra deposita entre 3 y 5 huevos, los cuales incuba durante unos 12 a 14 días. Los polluelos, que nacen ciegos y desvalidos, son cuidados y alimentados por ambos padres hasta que están listos para volar del nido unas dos semanas después de la eclosión.

El canto del escribano cerillo es otro de sus rasgos característicos. Consiste en una serie de notas agudas y melodiosas que el macho emite desde un posadero elevado, como una rama o un arbusto. Este canto no solo sirve para atraer a la hembra sino también para marcar su territorio frente a otros machos.

A pesar de que el escribano cerillo no se encuentra actualmente en peligro de extinción, su población ha experimentado un declive en algunas áreas debido a cambios en las prácticas agrícolas que afectan su hábitat y disponibilidad de alimento. La conservación de su entorno natural es vital para asegurar la supervivencia de esta especie, que continúa deleitando a quienes tienen la fortuna de observarla en su hábitat natural.
Nuevas fotografías de animales