Volver a la lista

Esturión común

Acipenser sturio

Foto: Esturión común
Pesos y medidas
Peso de 150 a 330 kg
Descripción del animal
El esturión común (Acipenser sturio), también conocido como esturión europeo, es una especie de pez perteneciente a la familia Acipenseridae. Este pez ha fascinado y servido a la humanidad desde tiempos antiguos, no solo por su peculiar apariencia sino también por ser fuente de caviar, uno de los manjares más apreciados en el mundo. Sin embargo, es importante destacar que el esturión común está actualmente en peligro crítico de extinción debido a la sobrepesca, la degradación de su hábitat y la contaminación.
Características físicas: El esturión común es un pez de gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 6 metros de longitud, aunque lo más común es encontrar ejemplares de alrededor de 3 metros. Su peso puede superar los 400 kg. Posee un cuerpo alargado y fusiforme, cubierto de cinco hileras de placas óseas llamadas escudos dérmicos, que le proporcionan protección. Su coloración varía del gris al marrón oscuro en el dorso, mientras que el vientre es usualmente de un tono más claro.
Una de las características más distintivas del esturión común es su largo hocico puntiagudo, que utiliza para buscar alimento en el fondo de los ríos y mares. En la parte inferior de este hocico, se encuentran cuatro barbillas sensoriales que le ayudan a detectar presas. Su boca es protráctil, lo que significa que puede extenderse hacia adelante cuando va a alimentarse.
Hábitat y distribución: Históricamente, el esturión común habitaba en gran parte de las aguas europeas, desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, incluyendo ríos y estuarios. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente, y ahora se encuentra principalmente en el mar Caspio y en algunas áreas aisladas de Europa.
Alimentación: El esturión común es un pez oportunista que se alimenta principalmente de peces pequeños, crustáceos e invertebrados bentónicos. Su método de alimentación consiste en hurgar en el fondo fangoso de ríos y mares con su hocico, detectando y succionando a sus presas.
Reproducción: La reproducción del esturión común es otro factor que contribuye a su vulnerabilidad. Alcanzan la madurez sexual a una edad relativamente tardía, entre los 8 y 12 años para los machos, y entre 10 y 16 años para las hembras. Además, no se reproducen cada año, lo que disminuye aún más su potencial reproductivo. La desova tiene lugar en ríos de aguas rápidas y claras, donde los huevos se adhieren a los sustratos rocosos hasta que eclosionan.
Conservación: El esturión común es considerado una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las medidas de conservación incluyen la prohibición o regulación estricta de su pesca, la restauración de sus hábitats de desove y la cría en cautividad para su posterior reintroducción en su hábitat natural. La cooperación internacional es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie, que enfrenta amenazas tanto en el mar como en los ríos donde se reproduce.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales