Foto: Fabius
Pesos y medidas
Longitud de 50 a 80 cm
Descripción del animal
El Fabius, más conocido científicamente como Scophthalmus maximus, es un pez de fascinante biología y ecología, que habita principalmente en las aguas templadas y poco profundas del Atlántico noreste y en el Mar del Norte, extendiéndose hasta el Mar Báltico y el Mediterráneo. Este pez, también conocido como rodaballo, es altamente apreciado en la gastronomía por su carne blanca, firme y de sabor delicado, lo que lo ha convertido en uno de los pescados más valorados en los mercados europeos.

El Scophthalmus maximus presenta un cuerpo aplanado y casi circular, característico de los peces planos, lo que le permite camuflarse con facilidad en el fondo marino. Su lado superior, donde se encuentran ambos ojos, es de color marrón oscuro con manchas irregulares que le sirven como camuflaje contra el lecho marino, mientras que el lado inferior es de un blanco puro. Una de las características más distintivas de los peces planos, incluido el Fabius, es que durante su desarrollo larvario, uno de sus ojos migra hacia el lado opuesto del cuerpo, lo que les permite descansar sobre un lado mientras observan el entorno con ambos ojos en la parte superior.

Este pez puede alcanzar un tamaño considerable, con ejemplares que llegan a medir hasta 1 metro de longitud y a pesar más de 25 kilogramos, aunque el tamaño más común ronda los 50 centímetros. Su crecimiento es relativamente lento, pero pueden vivir muchos años, lo que les permite alcanzar tamaños impresionantes.

El Fabius es un depredador voraz que se alimenta principalmente de peces más pequeños, crustáceos y cefalópodos. Su técnica de caza se basa en la emboscada, permaneciendo inmóvil y camuflado en el fondo marino hasta que una presa se acerca lo suficiente como para ser engullida de un sorprendente ataque rápido.

En cuanto a su reproducción, el Scophthalmus maximus es un pez ovíparo que desova en los meses de invierno y principios de primavera. Los huevos son dispersados en el agua y flotan libremente hasta que eclosionan. Los juveniles pasan por una etapa pelágica antes de descender al fondo marino, donde completarán su desarrollo y comenzarán su ciclo de vida bentónico.

La pesca del rodaballo se realiza tanto de forma salvaje como en acuicultura. La cría en cautividad del Scophthalmus maximus se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas, contribuyendo a la demanda del mercado sin ejercer una presión excesiva sobre las poblaciones salvajes. Sin embargo, es crucial manejar tanto la pesca como la acuicultura de manera sostenible para asegurar la conservación de esta especie y de los ecosistemas marinos que habita.

En resumen, el Scophthalmus maximus es un pez de gran interés tanto ecológico como económico, cuya biología y ciclo de vida presentan características únicas que lo hacen destacar dentro de la vasta diversidad marina. Su importancia en la gastronomía y la pesca lo convierte en una especie clave en muchas culturas costeras de Europa, manteniendo un equilibrio entre su explotación y conservación para futuras generaciones.
Nuevas fotografías de animales