Volver a la lista

Faisán común

Phasianus colchicus

Foto: Faisán común
Descripción del animal
El faisán común (Phasianus colchicus), también conocido como faisán de collar debido a la distintiva banda de color blanco o crema que rodea el cuello de los machos, es una especie de ave que pertenece a la familia Phasianidae. Originario de Asia, este colorido ave ha sido introducido en diversas partes del mundo, adaptándose con éxito a una variedad de hábitats. Su presencia es especialmente notable en Europa y Norteamérica, donde es común en zonas rurales, bosques y campos abiertos.

El faisán común es un ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 50 y 90 cm, dependiendo del sexo. Los machos son significativamente más grandes y vistosos que las hembras, exhibiendo una rica paleta de colores en su plumaje. Predominan los tonos verdes metálicos en la cabeza, complementados con rojos brillantes alrededor de los ojos y en las mejillas, además de la característica banda blanca alrededor del cuello. El cuerpo presenta una mezcla de marrones, dorados, verdes y negros, con marcas y barras que varían de un individuo a otro. Las hembras, por otro lado, son de colores más apagados, con tonos marrones y beige que les proporcionan camuflaje contra los depredadores mientras incuban los huevos.

El faisán común es omnívoro, su dieta incluye una amplia variedad de alimentos, desde semillas, frutas y bayas hasta insectos y pequeños vertebrados. Esta versatilidad en su alimentación ha sido clave para su éxito en diversos entornos.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, el faisán común es polígamo. Durante la temporada de apareamiento, que suele ocurrir en la primavera, los machos realizan despliegues de cortejo vibrantes y ruidosos para atraer a las hembras. Estos despliegues incluyen llamadas potentes, despliegues de plumaje y combates rituales con otros machos. Tras el apareamiento, la hembra se encarga sola de la construcción del nido, la incubación de los huevos y la crianza de los polluelos. Los nidos suelen estar bien escondidos en el suelo, entre la vegetación densa.

A pesar de su belleza y adaptabilidad, el faisán común enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la depredación. En muchas áreas, son criados y liberados en grandes números para la caza deportiva, lo que ha generado debates sobre su impacto en los ecosistemas locales y la biodiversidad.

El faisán común no solo es apreciado por su belleza y como recurso cinegético, sino también por su papel en la cultura y el arte a lo largo de la historia, simbolizando la belleza de la naturaleza salvaje y la pasión por la conservación de los entornos naturales.
Nuevas fotografías de animales