Foto: Gallo
Pesos y medidas
Longitud 71 cm
Descripción del animal
El gallo, cuyo nombre científico es Gallus gallus, es una especie de ave doméstica perteneciente a la familia Phasianidae. Originario del sudeste asiático, este animal ha sido domesticado y criado por el ser humano desde hace miles de años, extendiéndose por todo el mundo y formando parte esencial de muchas culturas y tradiciones.

Físicamente, el gallo es un ave de tamaño mediano, con una postura erguida y un caminar altivo que denota su carácter dominante. Su plumaje puede variar ampliamente en colores y patrones, desde tonos sólidos como el blanco y el negro, hasta combinaciones más exóticas y vibrantes que incluyen el rojo, el dorado, el azul y el verde. Una de las características más distintivas de los gallos es su cresta, que es una protuberancia carnosa situada en la parte superior de la cabeza. La forma y el tamaño de la cresta pueden variar, pero generalmente es de color rojo brillante, al igual que los lóbulos que cuelgan a ambos lados de la cabeza. Además, poseen unas estructuras llamadas espolones en sus patas, que son utilizados en los combates con otros gallos.

El gallo es conocido por su canto característico, especialmente al amanecer. Este canto, que puede variar en duración y complejidad según la raza y el individuo, cumple varias funciones, como delimitar el territorio, atraer a las hembras y mantener la cohesión del grupo. Los gallos son animales territoriales y pueden mostrar agresividad para defender su espacio y su grupo de hembras, conocido como harén.

En cuanto a su reproducción, el gallo juega un papel crucial en el apareamiento, ya que no existe la fertilización externa en estas aves. El gallo corteja a las gallinas mediante diversos comportamientos, como mostrar su plumaje, realizar danzas específicas y emitir sonidos particulares. Una vez que la gallina acepta al gallo, la copulación tiene lugar.

La alimentación del gallo es omnívora, incluyendo en su dieta granos, semillas, frutas, insectos y pequeños animales. Son animales de picoteo, pasando gran parte del día buscando comida en el suelo.

A lo largo de la historia, el gallo ha tenido una gran importancia cultural y simbólica para el ser humano. Ha sido símbolo de valentía, orgullo, vigilancia y renacimiento. En muchas culturas, se le considera un guardián que aleja a los espíritus malignos y la mala suerte. Además, ha sido protagonista de numerosas leyendas, fábulas y obras de arte a lo largo de los siglos.

En la actualidad, el gallo sigue siendo un animal valioso en el ámbito de la agricultura, no solo por su papel en la producción de huevos y carne, sino también por su contribución a la biodiversidad genética y cultural de las comunidades rurales de todo el mundo. Su crianza puede variar desde pequeñas granjas familiares hasta grandes instalaciones industriales, demostrando su adaptabilidad y la continua importancia que tiene para la humanidad.
Mapa de
Foto: Gallo - distribución
Nuevas fotografías de animales