Volver a la lista

Garceta grande

Ardea alba, egretta alba

Foto: Garceta grande
Pesos y medidas
Longitud de 85 a 100 cm
Peso de 1 a 1,5 kg
Envergadura de alas de 145 a 170 cm
Descripción del animal
La Garceta Grande, conocida científicamente como Ardea alba en algunos contextos y Egretta alba en otros, es una especie de ave perteneciente a la familia de las ardeidas, comúnmente encontrada en diversas partes del mundo, incluyendo regiones de América, Europa, Asia y África. Este ave es especialmente reconocida por su impresionante plumaje blanco, que le confiere una apariencia elegante y distinguida, y por su esbelta figura, que se destaca en los humedales y cuerpos de agua donde suele habitar.

Con una altura que puede oscilar entre los 80 y 100 centímetros y una envergadura alar que ronda los 140 a 170 centímetros, la Garceta Grande es una de las aves más grandes dentro de su familia. Su cuello es largo y flexible, característica que le permite tener un amplio rango de movimiento al momento de capturar presas. Su pico es largo, afilado y de color amarillo durante la mayor parte del año, aunque puede tornarse de un color negro durante la temporada de cría. Sus patas son largas y de un tono negro verdoso, lo que facilita su desplazamiento en zonas acuáticas.

Una de las características más distintivas de la Garceta Grande durante la temporada de apareamiento es la presencia de largas plumas ornamentales, conocidas como áigrettes, que crecen en su espalda y pueden ser erizadas durante los rituales de cortejo. Estas plumas fueron altamente codiciadas en el pasado para la confección de sombreros y adornos, lo que llevó a la especie al borde de la extinción en algunas áreas. Afortunadamente, la protección legal y los esfuerzos de conservación han permitido que sus poblaciones se recuperen.

En cuanto a su dieta, la Garceta Grande es principalmente piscívora, alimentándose de una variedad de peces que captura con destreza en las aguas poco profundas de su hábitat. Sin embargo, su dieta puede ser bastante variada e incluir otros invertebrados acuáticos, pequeños mamíferos, anfibios y ocasionalmente insectos. Esta ave es un cazador paciente que suele esperar inmóvil o caminar lentamente para sorprender a su presa, la cual atrapa con un rápido movimiento de su pico.

La reproducción de la Garceta Grande ocurre generalmente en colonias, donde construyen nidos en árboles o arbustos cercanos al agua. La hembra suele poner de 3 a 5 huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente 23 a 26 días. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores y permanecen en el nido durante varias semanas antes de estar listos para volar.

Debido a su amplia distribución geográfica y su capacidad de adaptación a diferentes hábitats acuáticos, la Garceta Grande no se considera actualmente una especie en peligro. Sin embargo, sigue enfrentando amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de las aguas y la perturbación humana en las áreas de anidación. La conservación de los humedales y la protección de las áreas de cría son esenciales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta majestuosa ave.
Mapa de
Foto: Garceta grande - distribución
Nuevas fotografías de animales