Pesos y medidas
Datos biológicos
Descripción del animal
El Garrobo negro, conocido científicamente como Ctenosaura similis, es una especie de lagarto que pertenece a la familia Iguanidae. Este impresionante reptil es nativo de América Central y algunas partes de América del Norte, encontrándose desde México hasta Panamá. Se caracteriza por su robustez y tamaño, siendo uno de los lagartos más grandes de su área de distribución, con algunos individuos que pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud, incluyendo su larga cola.
El cuerpo del Garrobo negro es alargado y musculoso, adaptado para una vida tanto arbórea como terrestre. Su piel es áspera y escamosa, con una coloración que varía de tonos grises a negros, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Los juveniles, sin embargo, presentan una coloración más viva y llamativa, con bandas transversales oscuras sobre un fondo más claro, que pierden gradualmente a medida que maduran.
Una característica distintiva de esta especie es su cresta dorsal, compuesta por escamas puntiagudas que recorren su espalda desde la cabeza hasta el inicio de la cola. Esta cresta es más prominente en los machos, quienes la utilizan como un atributo para impresionar a las hembras durante el cortejo o para intimidar a otros machos en disputas territoriales.
El Garrobo negro es omnívoro, con una dieta que incluye frutas, flores, hojas, insectos y pequeños vertebrados. Esta versatilidad alimenticia le permite adaptarse a una amplia gama de hábitats, aunque muestra preferencia por áreas abiertas y soleadas como bosques secos, sabanas y zonas rocosas.
En cuanto a su comportamiento, el Garrobo negro es una especie diurna y solitaria. Son excelentes trepadores y corredores, habilidades que les permiten escapar de depredadores y buscar alimento eficientemente. Durante la temporada de apareamiento, los machos se vuelven más territoriales y pueden observarse impresionantes despliegues de dominancia y cortejo.
La reproducción del Garrobo negro es ovípara, con las hembras depositando entre 10 y 30 huevos en nidos excavados en el suelo. Los huevos eclosionan después de varios meses, dependiendo de las condiciones ambientales.
Aunque el Garrobo negro no se encuentra actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza para consumo humano y el comercio de mascotas. Su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y su dieta generalista, sin embargo, le han permitido mantener poblaciones relativamente estables en gran parte de su rango de distribución.
En resumen, el Garrobo negro es un lagarto fascinante y adaptable, cuya presencia es indicativa de la salud y la biodiversidad de los ecosistemas en los que habita. Su estudio y conservación son importantes para entender mejor los complejos equilibrios ecológicos de las regiones tropicales y subtropicales de América.