Pesos y medidas
Longitud |
de 30 a 39 cm |
Peso |
de 150 a 280 g |
Envergadura de alas |
de 60 a 79 cm |
Descripción del animal
El Gavilán común (Accipiter nisus) es una especie de ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae, la cual incluye a otras aves de presa como águilas, halcones y buitres. Este ave es conocida por su agilidad en vuelo y su habilidad para cazar en espacios boscosos cerrados, lo que lo convierte en un cazador formidable y eficiente.
Morfología:
El Gavilán común presenta un notable dimorfismo sexual en términos de tamaño, siendo las hembras considerablemente más grandes que los machos. Los machos suelen medir entre 29 y 34 cm de longitud, mientras que las hembras pueden alcanzar entre 35 y 41 cm. La envergadura de sus alas varía de 58 a 78 cm en los machos y de 67 a 80 cm en las hembras. Esta diferencia de tamaño les permite cazar presas de distintos tamaños.
El plumaje de estos aves varía con la edad y el sexo. Los adultos presentan un dorso de color gris azulado y un pecho de color naranja pálido con bandas oscuras. Los juveniles, por otro lado, muestran un plumaje marrón en el dorso y el pecho más pálido con bandas marrones. Una característica distintiva de la especie son sus ojos, que cambian de color desde el amarillo en los juveniles hasta el rojo brillante en los adultos.
Hábitat y distribución:
El Gavilán común es ampliamente distribuido a lo largo de Europa, Asia y África. Prefiere hábitats boscosos, aunque también se puede encontrar en áreas urbanas, parques y jardines, donde hay suficientes árboles para cazar y anidar. Durante el invierno, algunas poblaciones migran hacia el sur para escapar de las condiciones más frías.
Comportamiento y alimentación:
Esta especie es un depredador solitario y altamente especializado. Su dieta consiste principalmente en aves de pequeño y mediano tamaño, aunque también puede incluir pequeños mamíferos, insectos y otros invertebrados. El Gavilán común utiliza su agilidad y velocidad en vuelo para sorprender a sus presas, a menudo persiguiéndolas a través de la vegetación densa.
Reproducción:
La temporada de cría del Gavilán común comienza en primavera. Construyen nidos en los árboles utilizando ramas y los forran con materiales más suaves. La hembra suele poner entre 4 y 5 huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente 33 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y están listos para volar al cabo de unas 5 a 6 semanas después de la eclosión.
Conservación:
Aunque el Gavilán común no se considera actualmente en peligro de extinción, sus poblaciones han experimentado declives en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación por pesticidas y la persecución humana. Sin embargo, en otras áreas, han mostrado una notable capacidad de adaptación al ambiente urbano, lo que ha ayudado a estabilizar algunas poblaciones.
En resumen, el Gavilán común es un ave rapaz fascinante y adaptable, con habilidades de caza excepcionales y una presencia impresionante en su hábitat natural. Su capacidad para coexistir en entornos urbanos es un testimonio de su versatilidad y resistencia como especie.