Pesos y medidas
Longitud |
de 20 a 30 cm |
Envergadura de alas |
de 90 a 100 cm |
Estado de conservación
Descripción del animal
La Gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia) es una especie de ave caradriforme perteneciente a la familia Laridae. Este ave, de tamaño relativamente pequeño en comparación con otras gaviotas, presenta una apariencia delicada y ágil, características que la hacen fácilmente distinguible. Su nombre científico rinde homenaje a Charles Lucien Bonaparte, un importante ornitólogo francés del siglo XIX.
La Gaviota de Bonaparte mide entre 28 y 38 centímetros de largo, con una envergadura de alas que oscila entre 76 y 84 centímetros. Su peso varía de 200 a 300 gramos, lo que subraya su tamaño menor en comparación con otras especies de gaviotas. El plumaje de los adultos en la temporada de cría es bastante distintivo: presentan una capucha de color negro en la cabeza, mientras que el resto del cuerpo es predominantemente blanco. La parte superior de sus alas es de un gris claro, con bordes negros y manchas blancas visibles cuando las alas están extendidas. En contraste, durante el invierno, la capucha negra se reduce a una simple mancha detrás del ojo, y el gris de sus alas se torna más pálido.
Una característica notable de estas aves es su pico y patas de color rojo brillante durante la temporada de reproducción, lo que añade un contraste vívido con su plumaje principalmente blanco y gris. Fuera de la temporada de cría, estas partes del cuerpo adquieren un tono más apagado.
Las Gaviotas de Bonaparte son aves migratorias que crían en los bosques boreales de Canadá y Alaska, donde construyen sus nidos en el suelo, a menudo cerca de cuerpos de agua. Su dieta es variada e incluye insectos, crustáceos, peces y materia vegetal, lo que demuestra su adaptabilidad y habilidad para explotar diferentes fuentes de alimento según la disponibilidad.
Durante el invierno, estas gaviotas migran hacia el sur, llegando hasta las costas del Golfo de México y el Caribe, así como a las costas pacíficas y atlánticas de Estados Unidos. Es durante esta época cuando es más probable que las personas observen a estas aves, ya que se mezclan con otras especies de gaviotas, aunque su tamaño menor y patrones de plumaje únicos ayudan a identificarlas.
La Gaviota de Bonaparte juega un papel importante en sus ecosistemas, actuando como controlador de poblaciones de insectos y otros pequeños animales, además de ser un indicador de la salud ambiental de las áreas que habita. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, esta especie ha mantenido poblaciones relativamente estables, aunque es crucial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar su futuro.