Volver a la lista

Gaviota de delaware

Larus delawarensis

Foto: Gaviota de delaware
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Gaviota de Delaware, cuyo nombre científico es Larus delawarensis, es una especie de ave perteneciente a la familia de los láridos. Este ave es conocida por su presencia en gran parte de América del Norte, extendiéndose desde el sur de Canadá hasta el norte de México, y es particularmente notable por su capacidad de adaptación a diferentes hábitats, incluyendo costas marinas, lagos, ríos y vertederos.

En cuanto a su apariencia, la Gaviota de Delaware es de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 41 y 46 centímetros y una envergadura de alas que oscila entre 105 y 117 centímetros. Su plumaje es principalmente blanco, con la parte superior de las alas y la espalda de un gris claro. Una de las características más distintivas de esta especie es el anillo negro alrededor de su pico amarillo, que se hace más evidente durante la temporada de reproducción. Además, sus patas son de color amarillo verdoso, lo que añade un contraste interesante con el resto de su cuerpo.

El comportamiento de la Gaviota de Delaware es tan variado como sus hábitats. Son aves altamente gregarias fuera de la temporada de reproducción, formando grandes bandadas que pueden ser vistas descansando en playas o volando en formaciones coordinadas. Su dieta es omnívora y oportunista, alimentándose de una amplia gama de alimentos que incluyen peces, invertebrados, insectos, granos, e incluso residuos humanos, lo que a menudo las lleva a congregarse en vertederos y áreas urbanas.

La reproducción de la Gaviota de Delaware ocurre principalmente en colonias, donde construyen nidos en el suelo en áreas protegidas o aisladas. La hembra suele poner de dos a tres huevos, que son incubados por ambos padres durante un período de aproximadamente tres semanas. Los polluelos son precoces y desarrollan la capacidad de volar aproximadamente a las cinco semanas de edad, aunque continúan dependiendo de sus padres para la alimentación durante algún tiempo después.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, la población de la Gaviota de Delaware se considera estable y no está actualmente clasificada como una especie en peligro. Sin embargo, su bienestar depende de la conservación continua de sus hábitats naturales y la mitigación de impactos negativos causados por actividades humanas.

En resumen, la Gaviota de Delaware es una especie fascinante y adaptable, con una amplia distribución y una notable capacidad para prosperar en diversos entornos. Su presencia es un recordatorio de la complejidad y la interconexión de los ecosistemas, y de la importancia de preservar la biodiversidad en nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales