Pesos y medidas
Longitud |
de 35 a 38 cm |
Peso |
de 260 a 350 g |
Estado de conservación
Descripción del animal
La gaviota reidora, conocida científicamente como Chroicocephalus ridibundus, es una especie de ave perteneciente a la familia Laridae, ampliamente distribuida por Europa, Asia y partes de África. Este pájaro, que es el más pequeño de las gaviotas comúnmente vistas en su rango de distribución, tiene una notable capacidad de adaptación, lo que le permite habitar desde costas marinas hasta grandes ciudades.
La apariencia de la gaviota reidora varía según la estación. Durante el verano, su plumaje reproductivo incluye una distintiva cabeza negra o marrón oscuro, contrastando fuertemente con su cuerpo principalmente blanco. Las alas son grises con bordes blancos, y las puntas negras de las alas tienen un distintivo punto blanco. El pico y las patas son de un rojo intenso, agregando un llamativo toque de color a su apariencia. En invierno, la cabeza negra se reemplaza por una cabeza blanca con manchas grises o negras en la parte superior e inferior de la cabeza, y el pico y las patas cambian a un color más apagado.
Con una longitud de 35 a 39 cm y una envergadura de alas de 94 a 105 cm, la gaviota reidora es notablemente ágil en vuelo. Su vuelo es ligero y grácil, con frecuentes planeos y cambios de dirección. Esta especie se alimenta de una dieta variada que incluye invertebrados, pequeños peces, y residuos humanos, lo que en parte explica su éxito en áreas urbanas. Además, no es raro ver a estas gaviotas siguiendo arados en campos agrícolas para capturar lombrices y otros invertebrados removidos del suelo.
La gaviota reidora es social tanto durante la temporada de cría como fuera de ella, formando grandes colonias que pueden incluir miles de individuos. Estas aves son monógamas y suelen volver al mismo lugar de anidación año tras año, donde construyen sus nidos en el suelo con vegetación, a menudo en islas o en la costa, para protegerse de los depredadores.
La comunicación entre estas gaviotas es rica y variada, incluyendo una serie de llamadas y sonidos que dan origen a su nombre común. La "risa" que emiten es una llamada alta y estridente que se escucha frecuentemente en las colonias, especialmente durante la temporada de cría.
A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, la gaviota reidora ha demostrado ser extraordinariamente adaptable y resiliente. Su población global se considera estable, y la especie ha sido catalogada como de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su éxito se debe en parte a su capacidad para explotar una amplia gama de recursos alimenticios y hábitats, incluyendo la cercanía al ser humano, donde a menudo se beneficia de la basura como fuente de alimento.