Pesos y medidas
Descripción del animal
El Gorrión del Mar Muerto (Passer moabiticus) es una especie de ave pequeña y fascinante que pertenece a la familia de los paséridos. Este pájaro, que recibe su nombre por la región en la que se encuentra más frecuentemente, cerca del Mar Muerto, en el Medio Oriente, es un habitante característico de los ambientes desérticos y semiáridos de esta zona geográfica.
Con una longitud que oscila entre los 12 y 14 cm, el Gorrión del Mar Muerto presenta un dimorfismo sexual notable. Los machos se distinguen por tener una coloración más viva, con tonos castaños y grises en su plumaje, y un distintivo parche negro en la garganta y pecho que contrasta con su vientre blanco. Las hembras, por otro lado, exhiben tonos más apagados y carecen del parche negro, lo que las hace más difíciles de identificar a simple vista.
Este pájaro se adapta excepcionalmente bien a las condiciones extremas de su hábitat. Su dieta se compone principalmente de semillas y pequeños insectos, lo que le permite sobrevivir en zonas donde el alimento es escaso. Durante las épocas de mayor calor, el Gorrión del Mar Muerto reduce su actividad y busca refugio en las sombras para conservar energía y mantener su temperatura corporal.
La reproducción del Gorrión del Mar Muerto tiene lugar una vez al año, y su nido, construido por ambos padres, suele estar ubicado en grietas de rocas o en los huecos de los árboles. La hembra pone entre tres y cinco huevos, que incubará durante aproximadamente dos semanas antes de que eclosionen las crías.
En términos de comportamiento social, estos gorriones pueden observarse tanto en parejas como en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de cría. Fuera de esta temporada, es común verlos uniéndose a bandadas más grandes en busca de alimento y agua.
A pesar de que la población del Gorrión del Mar Muerto se considera estable en algunas áreas, enfrenta amenazas significativas debido a la degradación de su hábitat. La expansión agrícola, el desarrollo urbano y los cambios en el uso del suelo son factores que ponen en riesgo su supervivencia. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la continuidad de esta especie única en su entorno característico.
En resumen, el Gorrión del Mar Muerto es una especie adaptada a la vida en condiciones extremas, con una apariencia distintiva y hábitos interesantes que lo convierten en un importante componente de la biodiversidad de las regiones áridas del Medio Oriente. La protección de su entorno natural es fundamental para su preservación y la de muchas otras especies que comparten su hábitat.