Pesos y medidas
Longitud |
de 80 a 120 cm |
Peso |
de 3 a 6,5 kg |
Datos biológicos
Longitud de vida |
de 2 a 20 años |
Descripción del animal
La Grulla Canadiense (Antigone canadensis), también conocida como Grulla de Sandhill, es un ave majestuosa y elegante, perteneciente a la familia de las grúlidas. Esta especie se distingue por su gran tamaño, su postura erguida y su plumaje predominantemente gris, que puede variar en tonalidad desde el gris pálido hasta el gris ceniza, dependiendo de la edad y la subespecie. Lo más característico de su apariencia es la frente roja, donde la piel desnuda se muestra en un llamativo color rojo escarlata, contrastando con el resto de su cuerpo. Además, poseen una delgada franja blanca que se extiende desde el ojo hacia la parte posterior de la cabeza.
Las Grullas Canadienses son aves de gran tamaño, alcanzando una altura de hasta 1.2 metros y una envergadura alar que puede superar los 2 metros, lo que las hace muy notables cuando están en vuelo. Durante el vuelo, mantienen el cuello estirado hacia adelante y las patas extendidas hacia atrás, presentando una silueta inconfundible contra el cielo. El sonido que emiten es otro de sus rasgos distintivos: un trompeteo sonoro y resonante que puede oírse a grandes distancias, sirviendo como medio de comunicación entre los miembros del grupo.
Estas aves son conocidas por sus impresionantes migraciones. La Grulla Canadiense es una especie migratoria que realiza largos viajes desde sus áreas de cría en el norte de América del Norte hasta sus zonas de invernada en el sur del continente, llegando incluso hasta México. Durante estas migraciones, es común verlas formando grandes bandadas en formaciones en V, un espectáculo natural impresionante.
El hábitat preferido de la Grulla Canadiense incluye humedales, marismas y praderas húmedas, donde encuentran su alimento, que consiste principalmente en plantas acuáticas, granos, bayas, insectos y pequeños animales como roedores y anfibios. Son aves bastante adaptables que pueden utilizar diversos hábitats a lo largo de su ciclo anual.
En cuanto a su comportamiento reproductivo, las Grullas Canadienses son monógamas y suelen formar parejas para toda la vida. Durante la temporada de cría, realizan complejos rituales de cortejo que incluyen danzas sincronizadas, saltos y llamadas. Construyen sus nidos en el suelo, en áreas húmedas, donde la hembra suele poner de 1 a 2 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos una vez que nacen.
A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, las poblaciones de Grulla Canadiense se han mantenido relativamente estables, gracias a esfuerzos de conservación y protección de sus hábitats naturales. Sin embargo, algunas subespecies se encuentran en mayor riesgo y requieren atención especial para asegurar su supervivencia.
En resumen, la Grulla Canadiense es un ave fascinante y emblemática de América del Norte, cuya presencia en los cielos y humedales del continente es un recordatorio de la belleza natural y la importancia de los esfuerzos de conservación para proteger a nuestras especies silvestres.