Volver a la lista

Grulla coronada cuelligrís

Balearica regulorum

Foto: Grulla coronada cuelligrís
Pesos y medidas
Altura a la cruz 1 m
Peso 3,5 kg
Datos biológicos
Longitud de vida 22 r
Descripción del animal
La Grulla coronada cuelligrís (Balearica regulorum) es una especie de ave impresionante y majestuosa perteneciente a la familia de las grullas. Este fascinante animal se distingue por su apariencia única y su comportamiento interesante, convirtiéndolo en un símbolo de gracia y belleza en las regiones donde habita.
Características físicas: La Grulla coronada cuelligrís es conocida por su tamaño considerable, alcanzando una altura de aproximadamente 1 metro y un peso que varía entre 3 y 4 kilogramos. Posee un plumaje predominantemente gris, que se torna más oscuro y azulado en las alas y más claro en el cuello y la cabeza. Sin embargo, lo más distintivo de esta especie es la presencia de un "copete" o corona de plumas doradas y rígidas en la parte superior de la cabeza, que le da el nombre a la especie. El rostro es de un color blanco pálido, adornado con manchas de color rojo vivo alrededor de los ojos y en la mejilla, lo cual contrasta bellamente con su pico oscuro y robusto.
Hábitat y distribución: Las Grullas coronadas cuelligrís prefieren los humedales abiertos, las sabanas y las áreas de pastizales en África subsahariana. Su distribución abarca desde el sur de Uganda y Kenia hasta el sur de Sudáfrica. Estas aves son parcialmente migratorias, moviéndose en respuesta a las variaciones estacionales de lluvia y la disponibilidad de agua y alimento.
Comportamiento y dieta: Son aves sociables que a menudo se encuentran en parejas o pequeños grupos, aunque pueden formar bandadas más grandes en áreas de alimentación. Su dieta es omnívora, alimentándose de una variedad de alimentos que incluyen insectos, pequeños mamíferos, reptiles, semillas y plantas acuáticas. Utilizan su largo pico para sondear en el barro en busca de alimento.
Reproducción: La reproducción de la Grulla coronada cuelligrís tiene lugar durante la estación lluviosa, cuando el agua y el alimento son abundantes. Construyen un nido grande y robusto en el suelo, utilizando materia vegetal. La hembra generalmente pone de 2 a 3 huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante aproximadamente 30 días. Los polluelos son precoces y capaces de seguir a sus padres poco después de la eclosión, aunque dependen de ellos para la alimentación y protección durante varios meses.
Conservación: La Grulla coronada cuelligrís se enfrenta a varios desafíos para su conservación, incluida la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y el desarrollo urbano, así como la caza y el comercio ilegal de aves silvestres. Aunque actualmente no se considera en peligro crítico de extinción, su población está en declive, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación tanto a nivel local como internacional para proteger a estas aves y sus hábitats.
En resumen, la Grulla coronada cuelligrís es una especie emblemática de África, cuya belleza y comportamiento singular capturan la imaginación de aquellos que tienen la fortuna de observarla en su hábitat natural. Su preservación es esencial no solo para mantener la biodiversidad sino también para proteger el equilibrio ecológico de los ecosistemas en los que habita.
Nuevas fotografías de animales