Foto: Guacamayo rojo
Pesos y medidas
Longitud 100 cm
Peso 1 kg
Envergadura de alas 125 cm
Datos biológicos
Longitud de vida de 70 a 80 años
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El guacamayo rojo, conocido científicamente como Ara chloropterus, es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, que engloba a los loros y periquitos. Este imponente y colorido ave es nativa de las selvas tropicales de América, extendiéndose desde Panamá hasta el norte de Argentina, habitando principalmente en las copas de los árboles de las densas selvas húmedas.

El Ara chloropterus es uno de los guacamayos más grandes y vistosos, alcanzando una longitud de hasta 90 cm y un peso que puede superar el kilogramo. Su plumaje es predominantemente rojo, pero sus alas despliegan una impresionante gama de colores, incluyendo tonos de azul en las puntas y verde (de ahí su nombre científico "chloropterus" que significa "ala verde") en la parte superior, contrastando bellamente con el rojo del resto del cuerpo. La cola, larga y puntiaguda, exhibe también una combinación de rojo y azul. Un distintivo de esta especie es su robusto pico negro, capaz de romper incluso los frutos y semillas más duros, lo que les permite acceder a su alimento.

Estos guacamayos son aves sociales y ruidosas, conocidas por sus fuertes llamados que resuenan en la selva, con los cuales se comunican entre sí a grandes distancias. Viven en grupos y establecen fuertes vínculos de pareja, siendo monógamos durante toda su vida. El nido lo ubican en huecos de árboles altos, donde la hembra deposita generalmente entre 2 y 3 huevos, que incubará durante unos 28 días.

La dieta del guacamayo rojo es variada, alimentándose principalmente de frutas, nueces, semillas y ocasionalmente de flores e insectos. Este hábito alimenticio los convierte en importantes dispersores de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques tropicales.

Lamentablemente, el guacamayo rojo enfrenta diversas amenazas que han llevado a una disminución en su población. La destrucción de su hábitat natural debido a la deforestación y el desarrollo agrícola, junto con la captura ilegal para el comercio de mascotas, son los principales peligros para esta especie. A pesar de estar protegido por leyes internacionales, el tráfico ilegal de estas aves continúa, debido a su alta demanda como mascotas por su belleza y capacidad de imitar sonidos.

En la actualidad, se están llevando a cabo diversos programas de conservación y reforestación para preservar el hábitat del guacamayo rojo y asegurar su supervivencia. Estos esfuerzos incluyen la creación de reservas naturales y proyectos de educación ambiental destinados a las comunidades locales para concienciar sobre la importancia de conservar esta especie emblemática de las selvas tropicales de América.
Mapa de
Foto: Guacamayo rojo - distribución
Nuevas fotografías de animales