Volver a la lista

Perico regente

Polytelis anthopeplus

Foto: Perico regente
Datos biológicos
Longitud de vida de 15 a 20 años
Descripción del animal
El Perico Regente, cuyo nombre científico es Polytelis anthopeplus, es una especie de ave psitaciforme perteneciente a la familia Psittaculidae. Originario de Australia, este vistoso perico destaca por su elegante plumaje y su comportamiento social, lo que lo convierte en una especie fascinante tanto para observadores de aves como para aquellos interesados en la avicultura.
El aspecto físico del Perico Regente es inconfundible. Los machos poseen un plumaje predominantemente verde brillante, con destacadas manchas amarillas en las alas y en la nuca, y una banda ancha de color amarillo que se extiende desde el pico hasta la parte superior del pecho. Su cola es larga y de color verde oscuro, y tienen un pico fuerte y curvado típico de los psitácidos. Las hembras, en comparación, son algo más apagadas en términos de coloración, con tonos más verdes y menos amarillos, lo que las hace menos llamativas pero igualmente hermosas.
Una de las características más destacadas del Perico Regente es su comportamiento social. Son aves gregarias que disfrutan de la compañía de su especie, formando bandadas que pueden variar en tamaño desde pequeños grupos familiares hasta grandes congregaciones. Esta naturaleza social les permite protegerse mejor de los depredadores y aumentar la eficiencia en la búsqueda de alimento.
En cuanto a su hábitat, el Perico Regente prefiere las zonas arboladas abiertas, incluyendo bosques de eucalipto, matorrales y áreas de sabana. Aunque son aves principalmente sedentarias, pueden realizar desplazamientos estacionales en busca de alimento, lo cual depende en gran medida de la disponibilidad de recursos en su entorno.
La dieta del Perico Regente es variada, incluyendo semillas, frutas, flores y néctar. Tienen una especial predilección por las semillas de eucalipto, lo que los lleva a desplazarse en función de la floración de estos árboles. Su adaptabilidad en términos de dieta les permite colonizar una amplia gama de entornos, aunque la degradación del hábitat y la pérdida de áreas boscosas nativas representan amenazas significativas para su supervivencia.
En términos de reproducción, el Perico Regente es monógamo y tiende a formar parejas estables. La época de cría varía según la ubicación, pero generalmente se produce en primavera y verano. Construyen sus nidos en huecos de árboles, donde la hembra deposita entre 4 y 6 huevos, los cuales incuba durante aproximadamente 20 días. Durante este tiempo, el macho se encarga de alimentar a la hembra y, posteriormente, ambos padres participan en la alimentación de las crías hasta que estas son capaces de volar y alimentarse por sí mismas.
Aunque no se considera actualmente en peligro crítico de extinción, el Perico Regente enfrenta desafíos significativos debido a la pérdida de hábitat y la fragmentación de su entorno natural. Esfuerzos de conservación están en marcha para proteger tanto a la especie como su hábitat, incluyendo programas de reforestación y la creación de reservas naturales.
En resumen, el Perico Regente es una especie notable por su belleza, comportamiento social y adaptabilidad. A pesar de los desafíos que enfrenta, continúa siendo un símbolo de la rica biodiversidad de Australia y un recordatorio de la importancia de conservar los ecosistemas naturales para las futuras generaciones.
Nuevas fotografías de animales