Volver a la lista

Loro cacique

Deroptyus accipitrinus

Foto: Loro cacique
Pesos y medidas
Longitud 36 cm
Peso de 200 a 300 g
Descripción del animal
El Loro cacique, conocido científicamente como Deroptyus accipitrinus, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia de los psitácidos. Este loro destaca por su singular apariencia y comportamiento, convirtiéndose en uno de los loros más interesantes de las regiones en las que habita.

Originario de las densas selvas húmedas del Amazonas, este loro se distribuye a lo largo de América del Sur, encontrándose principalmente en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela. Su hábitat natural comprende bosques húmedos tropicales y subtropicales, donde la abundancia de árboles y vegetación proporciona el alimento y refugio necesario para su supervivencia.

Una de las características más distintivas del Loro cacique es su plumaje. Posee un colorido predominante verde que se mezcla armoniosamente con destellos de rojo, azul y amarillo, colores que adornan principalmente su cola y las alas. Sin embargo, lo que realmente distingue a esta especie es su collar de plumas alrededor del cuello, el cual puede erizar para mostrar un espectacular abanico de colores brillantes cuando se siente amenazado o durante sus rituales de cortejo. Este rasgo único le otorga un aspecto majestuoso y es una de las razones por las que a menudo se le llama "loro real".

El Loro cacique es un ave de tamaño mediano, alcanzando en promedio unos 35 cm de longitud. Su pico es fuerte y curvado, adaptado perfectamente para romper frutos y semillas, que constituyen la mayor parte de su dieta. También se alimenta de flores, néctar e incluso de pequeños insectos, lo que demuestra su capacidad de adaptación a diferentes fuentes de alimento.

Su comportamiento es igualmente interesante. Son aves sociales que disfrutan de la compañía de otros loros, formando grupos pequeños o parejas que raramente se separan. El Loro cacique es conocido por su inteligencia y capacidad para imitar sonidos, incluyendo la voz humana, lo que lo convierte en un ave muy buscada en el mundo de las mascotas, aunque esta práctica ha contribuido a su declive en algunas áreas debido al tráfico ilegal.

La reproducción del Loro cacique ocurre una vez al año, estableciendo nidos en huecos de árboles. La hembra suele poner entre 2 y 3 huevos, los cuales incuba durante aproximadamente 26 días. Durante este tiempo, el macho se encarga de alimentar a la hembra. Los polluelos son cuidados por ambos padres hasta que son lo suficientemente fuertes para volar y valerse por sí mismos.

A pesar de no estar actualmente en peligro crítico de extinción, el Loro cacique enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat por la deforestación y el comercio ilegal de aves exóticas. Es vital implementar medidas de conservación que protejan tanto a esta especie como a su entorno natural para asegurar su supervivencia a largo plazo.

En resumen, el Loro cacique es una especie notable, tanto por su belleza física como por su comportamiento intrigante. Representa un ejemplo vívido de la biodiversidad de las selvas sudamericanas y subraya la importancia de preservar estos ecosistemas críticos para el bienestar de todas las especies que los habitan.
Nuevas fotografías de animales