Pesos y medidas
Longitud |
de 12 a 13 cm |
Peso |
de 10 a 13 g |
Envergadura de alas |
de 17 a 20 cm |
Descripción del animal
El Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), anteriormente conocido como Parus cristatus, es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae que se distingue por su notable y elegante cresta. Este pequeño pájaro, que no supera los 12 a 14 cm de longitud y pesa entre 10 a 14 gramos, es un residente habitual de los bosques mixtos y de coníferas a lo largo de Europa y Asia, extendiéndose desde la Península Ibérica hasta Japón.
La característica más llamativa del Herrerillo capuchino es, sin duda, su cresta puntiaguda, la cual puede erigir en situaciones de excitación o alarma, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. El plumaje de estas aves es principalmente gris y marrón, con tonos más oscuros en las partes superiores y más claros en las inferiores. La cara se presenta con marcas distintivas blancas y negras, que junto a su cresta, le dan una apariencia única y fácilmente reconocible.
El Herrerillo capuchino lleva una vida mayormente arborícola, mostrándose especialmente activo en la búsqueda de su alimentación, la cual consiste principalmente en insectos, arañas, y en menor medida, semillas y frutos durante el invierno. Su habilidad para trepar y moverse ágilmente entre las ramas, incluso colgando boca abajo, es notable y esencial para su supervivencia.
El comportamiento reproductivo de esta especie es también interesante. La temporada de cría comienza en la primavera, cuando las parejas, que suelen formarse de por vida, buscan cavidades en árboles donde construirán su nido. La hembra se encarga de la incubación de los huevos, que suele ser entre 5 a 12, mientras que el macho la alimenta durante este período. Una vez nacidos, ambos padres se dedican intensamente al cuidado y alimentación de los polluelos hasta que están listos para abandonar el nido.
El canto del Herrerillo capuchino es otro de sus rasgos distintivos. Consiste en una serie de notas agudas y rápidas, que sirven tanto para comunicarse con su pareja y con otros miembros de su especie, como para marcar su territorio. A pesar de su pequeño tamaño, son capaces de emitir cantos sorprendentemente potentes.
Aunque no se considera una especie en peligro de extinción, el Herrerillo capuchino enfrenta amenazas similares a las de muchos otros habitantes de los bosques, incluyendo la pérdida de hábitat y la disminución de lugares adecuados para anidar debido a la gestión forestal moderna. La conservación de los bosques antiguos y la instalación de cajas nido pueden ayudar a mitigar estos efectos y asegurar que estas encantadoras aves sigan siendo una vista común en sus hábitats naturales.
Mapa de