Pesos y medidas
Longitud |
de 11 a 12 cm |
Peso |
de 9 a 12 g |
Envergadura de alas |
de 18 a 19 cm |
Descripción del animal
El Carbonero palustre, conocido científicamente como Poecile palustris, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Paridae. Este pequeño y encantador pájaro es ampliamente reconocido por su plumaje distintivo y su alegre canto, siendo un habitante común de bosques húmedos, zonas arboladas y jardines a lo largo de Europa y Asia.
Morfología y características físicas: El Carbonero palustre es un ave de pequeño tamaño, midiendo entre 11 y 12 centímetros de longitud y pesando aproximadamente entre 9 y 12 gramos. Presenta un plumaje de colores discretos pero elegantes, predominando los tonos verdosos y grises en la parte superior de su cuerpo, mientras que su vientre y partes inferiores son de un blanco puro. Un rasgo distintivo es su cabeza, que luce una capucha negra que contrasta con sus mejillas blancas, y una pequeña mancha blanca en la nuca. Su pico es corto y robusto, adaptado para extraer insectos de entre la corteza de los árboles y las hojas.
Hábitat y distribución: El Carbonero palustre tiene una amplia distribución geográfica, encontrándose principalmente en Europa y extendiéndose hasta el oeste de Asia. Prefiere los ambientes húmedos y boscosos, especialmente aquellos con abundante sotobosque y vegetación densa. Aunque es más común en bosques de caducifolios y mixtos, también puede adaptarse a áreas urbanas donde haya suficiente cobertura vegetal.
Comportamiento y alimentación: Este pájaro es conocido por su dieta omnívora, alimentándose principalmente de insectos, arañas y otros pequeños invertebrados durante la primavera y el verano. En los meses más fríos, su dieta se complementa con semillas y frutos, lo que lo hace un visitante frecuente de comederos en jardines. El Carbonero palustre es un ave bastante activa, moviéndose ágilmente entre la vegetación en busca de alimento. También es conocido por su comportamiento social durante la temporada no reproductiva, formando grupos con otras especies de carboneros y aves pequeñas.
Reproducción: La temporada de cría del Carbonero palustre comienza en la primavera. Este ave es monógama y suele anidar en huecos de árboles o en cajas nido proporcionadas en jardines y bosques. La hembra se encarga de construir el nido, utilizando musgo, pelo y plumas para forrar el interior del hueco. La puesta consta de 6 a 8 huevos blancos con manchas rojizas, que son incubados exclusivamente por la hembra durante unos 14 días. Ambos padres participan activamente en la alimentación de los polluelos, que abandonan el nido aproximadamente a las 2 semanas de edad.
Conservación: Aunque el Carbonero palustre no se considera actualmente en peligro de extinción y tiene una población estable en gran parte de su rango de distribución, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat y la degradación de los bosques. La conservación de su hábitat natural, junto con prácticas como la instalación de cajas nido, son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.