Pesos y medidas
Altura a la cruz |
150 cm |
Peso |
de 5 a 7,5 kg |
Envergadura de alas |
270 cm |
Descripción del animal
El Jabirú africano, conocido científicamente como Ephippiorhynchus senegalensis, es una especie de ave zancuda perteneciente a la familia Ciconiidae. Este imponente pájaro se encuentra distribuido a lo largo de África subsahariana, habitando en una variedad de entornos acuáticos que incluyen ríos, lagos, pantanos y marismas. Se caracteriza por su notable tamaño y su distintiva apariencia, lo que lo convierte en uno de los miembros más espectaculares de su familia.
Físicamente, el Jabirú africano es una de las aves más grandes de su hábitat, alcanzando una altura de aproximadamente 150 centímetros y una envergadura de alas que puede superar los 230 centímetros. Su plumaje es mayoritariamente blanco, excepto por las alas que son negras, creando un contraste visualmente impactante cuando está en vuelo. La cabeza y el cuello son de color gris oscuro a negro, y carecen casi por completo de plumas, una característica común en varias especies de cigüeñas que les ayuda a mantener la higiene mientras se alimentan. Un rasgo distintivo de esta especie es su largo y puntiagudo pico, de color rojo brillante con una banda negra, que utiliza para capturar su presa.
En cuanto a su comportamiento, el Jabirú africano es un ave principalmente solitaria o que forma parejas, aunque se le puede observar en grupos más grandes durante la temporada de migración o en lugares de alimentación abundante. Son aves migratorias parciales, moviéndose en respuesta a las variaciones estacionales de las lluvias y la disponibilidad de alimentos. Su dieta consiste principalmente en peces, pero también incluye anfibios, pequeños reptiles, insectos y ocasionalmente pequeños mamíferos y aves.
La reproducción del Jabirú africano es un evento singular, ya que construyen grandes nidos en la cima de los árboles, a menudo reutilizándolos año tras año. La pareja colabora en la construcción del nido, que puede llegar a ser bastante grande y pesado. La hembra pone entre 1 y 5 huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente 30 días. Los polluelos son cuidados por ambos progenitores y permanecen en el nido durante varias semanas antes de estar listos para volar.
El Jabirú africano juega un papel importante en su ecosistema, no solo como depredador que ayuda a controlar las poblaciones de peces y otros animales acuáticos, sino también como indicador de la salud de los hábitats acuáticos en los que vive. Sin embargo, como muchas otras especies de aves acuáticas, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y la perturbación humana. Aunque actualmente no se considera en peligro de extinción, la conservación de su hábitat es crucial para asegurar su supervivencia a largo plazo.