Pesos y medidas
Longitud |
de 130 a 150 cm |
Peso |
4,1 kg |
Envergadura de alas |
230 cm |
Descripción del animal
El Jabirú Asiático (Ephippiorhynchus asiaticus), también conocido como cigüeña negra asiática, es una especie de ave de gran tamaño que pertenece a la familia Ciconiidae. Este imponente pájaro se distingue por su apariencia única y su presencia majestuosa, siendo uno de los miembros más llamativos de la avifauna de las regiones donde habita.
Descripción física:
El Jabirú Asiático alcanza una altura de aproximadamente 150 cm y puede tener una envergadura de alas de hasta 2,5 metros, lo que lo convierte en una de las cigüeñas más grandes. Posee un plumaje predominantemente negro con reflejos iridiscentes que pueden variar según la incidencia de la luz, contrastando con su vientre blanco. Su cabeza y su cuello largo son también de color negro, pero lo que realmente destaca es su pico largo, robusto y de color rojo brillante, con una ligera curvatura hacia abajo, característica distintiva de la especie. Los juveniles se diferencian de los adultos por tener tonalidades más apagadas y por la presencia de un color grisáceo en su pico, que va adquiriendo su coloración roja conforme maduran.
Hábitat y distribución:
El Jabirú Asiático habita en una variedad de ecosistemas acuáticos, incluyendo humedales, lagunas, manglares y ríos en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. Su distribución geográfica abarca desde el subcontinente indio hasta el sudeste asiático, llegando hasta Australia en el sur. Prefieren áreas con abundante vegetación acuática donde puedan alimentarse y anidar.
Comportamiento y alimentación:
Esta especie es principalmente solitaria, aunque puede verse en parejas durante la temporada de reproducción o en grupos pequeños cuando el alimento es abundante. Su dieta consiste principalmente en peces, que captura con su largo pico en aguas poco profundas. También puede alimentarse de una variedad de invertebrados acuáticos, pequeños reptiles y ocasionalmente anfibios.
Reproducción:
La temporada de reproducción del Jabirú Asiático varía según la ubicación, pero generalmente ocurre durante la estación seca, cuando el nivel del agua es más bajo. Construyen grandes nidos en la cima de árboles altos, utilizando ramas y vegetación. La hembra suele poner entre 2 y 4 huevos, que son incubados por ambos padres durante un período de alrededor de 30 días. Los polluelos son cuidados y alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para volar, aproximadamente a los dos meses de edad.
Conservación:
Aunque en algunas áreas su población se considera estable, el Jabirú Asiático enfrenta amenazas significativas, incluyendo la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, la contaminación de los cuerpos de agua y la caza furtiva. Está catalogado como "Casi Amenazado" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, lo que subraya la necesidad de esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.
En resumen, el Jabirú Asiático es un ave fascinante y emblemática de los humedales asiáticos, cuya presencia es indicativa de ecosistemas acuáticos saludables. Su singular apariencia, comportamiento y rol ecológico lo convierten en una especie de gran interés para la conservación y el estudio de la biodiversidad.
Mapa de