Foto: Jergón
Pesos y medidas
Longitud 150 cm
Datos biológicos
Número de crías 15 - 30
Descripción del animal
El Jergón, conocido científicamente como Bothrops atrox, es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la familia Viperidae. Este reptil es ampliamente conocido por su potente veneno y se encuentra principalmente distribuido en la región tropical de Sudamérica, abarcando países como Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, y Ecuador, entre otros. Su hábitat se extiende desde las selvas tropicales húmedas hasta las áreas boscosas y los bordes de ríos, adaptándose a una amplia variedad de entornos pero siempre manteniendo una preferencia por zonas de densa vegetación y alta humedad.

El Jergón posee un cuerpo robusto y musculoso, característica común entre las víboras, lo que le permite moverse con agilidad tanto en el suelo como en los árboles. Su longitud puede variar, pero generalmente alcanza entre 1 y 2 metros. Su piel presenta una coloración que va desde el marrón claro hasta el marrón oscuro, con patrones de manchas oscuras a lo largo de su cuerpo que le sirven como camuflaje en el suelo del bosque y entre la vegetación. Esta característica es esencial para su supervivencia, tanto para emboscar a sus presas como para evitar a sus depredadores.

La dieta del Jergón es carnívora y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, anfibios y, ocasionalmente, de otras serpientes. Utiliza su agudo sentido de la vista y su termorrecepción para detectar a sus presas, a las cuales inmoviliza mediante la inyección de un veneno altamente tóxico, que causa la rápida muerte del animal por hemorragia interna. Este veneno no solo es una herramienta eficaz para la caza sino que también representa una grave amenaza para los seres humanos y otros animales que puedan cruzarse en su camino.

El Jergón es una especie ovovivípara, lo que significa que las hembras dan a luz a crías completamente formadas en lugar de poner huevos. La reproducción puede ocurrir en cualquier época del año, aunque suele tener picos asociados a la estación lluviosa. La hembra puede tener entre 10 y 80 crías por camada, las cuales nacen con una longitud aproximada de 20 a 30 centímetros y ya poseen veneno, siendo capaces de cazar y defenderse desde el momento de su nacimiento.

A pesar de su peligrosidad, el Jergón juega un papel crucial en el control de poblaciones de roedores y otros animales, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su hábitat. Sin embargo, la destrucción de su entorno natural y el miedo que provoca en las poblaciones humanas han llevado a que esta serpiente sea perseguida y, en muchas áreas, su población se encuentra en declive.

En resumen, el Jergón (Bothrops atrox) es una fascinante aunque peligrosa serpiente sudamericana, cuyo veneno potente y hábitos de caza la convierten en uno de los reptiles más respetados y temidos de su ecosistema. Su presencia es indicativa de la salud y la biodiversidad de las selvas tropicales en las que habita, haciendo de su conservación una prioridad para el mantenimiento de estos frágiles ecosistemas.
Nuevas fotografías de animales