Volver a la lista

Víbora de russell

Daboia russelli

Foto: Víbora de russell
Descripción del animal
La víbora de Russell, científicamente conocida como Daboia russelli, es una especie de serpiente altamente venenosa perteneciente a la familia Viperidae. Este reptil es notorio por su potente veneno y es responsable de un número significativo de mordeduras de serpiente fatales en el sur de Asia, especialmente en áreas rurales de la India, Bangladesh, Pakistán, Nepal, y Sri Lanka. La víbora de Russell desempeña un papel crucial en el ecosistema, controlando las poblaciones de roedores y otros pequeños vertebrados, aunque su reputación entre las comunidades humanas es generalmente negativa debido a su peligrosidad.

Morfología:
La víbora de Russell es una serpiente robusta y de cuerpo grueso, con una longitud promedio que varía entre 1 y 1.5 metros, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar hasta los 2 metros. Presenta una cabeza distintiva, plana y triangular, con una nariz ligeramente levantada. Sus ojos son de tamaño mediano con pupilas verticales, una característica típica de las serpientes venenosas. El color de su cuerpo varía de amarillo pálido a marrón oscuro o incluso casi negro, con manchas ovaladas o redondeadas de color más oscuro a lo largo de su espalda, las cuales están bordeadas de blanco o amarillo. Esta coloración le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural.

Hábitat y Comportamiento:
La víbora de Russell prefiere hábitats abiertos como pastizales, campos agrícolas y bosques abiertos, aunque también puede encontrarse en zonas boscosas densas y en las proximidades de asentamientos humanos. Es principalmente nocturna, especialmente en las zonas más cálidas de su distribución, pero puede mostrarse activa durante el día en condiciones climáticas más frescas. Esta serpiente es conocida por su naturaleza agresiva cuando se siente amenazada, adoptando una postura defensiva en la que se enrolla en espiral, levanta la parte frontal de su cuerpo y emite un fuerte silbido como advertencia antes de atacar.

Dieta y Reproducción:
La dieta de la víbora de Russell consiste principalmente en roedores, aunque también puede consumir otras serpientes, lagartijas y pequeños mamíferos. Utiliza su potente veneno para inmovilizar y digerir a sus presas. En cuanto a su reproducción, es ovovivípara, lo que significa que las hembras dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos. La temporada de apareamiento ocurre generalmente después del período de monzón, y las hembras pueden dar a luz a entre 20 y 40 crías, las cuales son independientes desde el nacimiento.

Veneno:
El veneno de la víbora de Russell es extremadamente potente y contiene una mezcla compleja de toxinas que afectan la coagulación de la sangre y pueden causar hemorragias internas. Las mordeduras sin tratamiento pueden resultar en una alta tasa de mortalidad, lo que subraya la importancia de buscar atención médica inmediata en caso de una mordedura. A pesar de su peligrosidad, el veneno también se utiliza en la medicina para desarrollar antídotos y tratamientos para diversas condiciones médicas.

Conservación:
Aunque la víbora de Russell no se considera actualmente en peligro de extinción, su población está afectada por la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, así como por la persecución directa por parte de los humanos. Es esencial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta especie, no solo por su papel en el equilibrio ecológico sino también por su importancia en la investigación médica.
Nuevas fotografías de animales