Volver a la lista

Loris perezoso de java

Nycticebus javanicus

Foto: Loris perezoso de java
Pesos y medidas
Longitud 30 cm
Peso de 560 a 1200 g
Datos biológicos
Longitud de vida de 12 a 14 años
Duración de la gestación de 5,5 a 6 m
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Loris perezoso de Java, cuyo nombre científico es Nycticebus javanicus, es una especie de primate que pertenece a la familia Lorisidae. Este enigmático animal es nativo de la isla de Java, Indonesia, y se encuentra principalmente en áreas de bosque tropical denso, tanto en bosques primarios como secundarios, incluidos también los bosques de bambú y manglares. A pesar de su nombre común, el Loris perezoso de Java no está relacionado con los perezosos de América del Sur, sino que comparte adaptaciones evolutivas similares que reflejan un estilo de vida nocturno y arbóreo.

Con un tamaño que ronda los 27 a 38 centímetros de longitud y un peso que varía entre 400 y 700 gramos, el Loris perezoso de Java es un animal pequeño y robusto. Su pelaje es denso y suave, con colores que varían entre tonos de gris, marrón y rojo, lo que le permite camuflarse eficazmente en el entorno boscoso. Destacan sus grandes ojos redondos y brillantes, adaptados a su vida nocturna, que le confieren una visión excelente en la oscuridad. Además, tiene extremidades fuertes y manos hábiles con dedos opuestos que le permiten aferrarse firmemente a las ramas de los árboles.

Una de las características más distintivas y fascinantes del Loris perezoso de Java es su lento metabolismo y sus movimientos pausados, diseñados para conservar energía y pasar desapercibidos ante los depredadores. Sin embargo, cuando se siente amenazado, puede moverse con sorprendente rapidez. Es omnívoro, su dieta incluye frutas, hojas, huevos de aves, pequeños invertebrados y, ocasionalmente, savia de árboles. Una peculiaridad de su alimentación es el consumo ocasional de veneno de insectos y otras sustancias tóxicas que, en combinación con una toxina producida en glándulas situadas en sus codos, utilizan como mecanismo de defensa, lamiéndose y aplicando este veneno en su mordida.

El comportamiento social del Loris perezoso de Java es notablemente solitario, con interacciones limitadas a la época de reproducción. Son animales territoriales que marcan su territorio con orina. La reproducción es lenta; las hembras dan a luz a una o dos crías después de una gestación que dura aproximadamente seis meses. Las crías son muy dependientes de sus madres durante los primeros meses de vida.

Desafortunadamente, el Loris perezoso de Java está clasificado como una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente debido a la pérdida de su hábitat natural por la deforestación y la agricultura, así como por la caza ilegal para el comercio de mascotas exóticas y la medicina tradicional. La conservación de esta especie es crítica, requiriendo esfuerzos tanto locales como internacionales para proteger su hábitat y frenar el comercio ilegal, garantizando así su supervivencia para futuras generaciones.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales