También conocido como
- Magot
- Magot bezocasý
- Opice berberská
- Opice turecká
- Makak magot
Pesos y medidas
Longitud |
70 cm |
Peso |
13 kg |
Descripción del animal
El Macaco de Berbería (Macaca sylvanus), también conocido como Macaco de Gibraltar, es el único primate, aparte de los humanos, que puede encontrarse en libertad en Europa, más específicamente en el Peñón de Gibraltar. Sin embargo, su distribución original y más amplia se sitúa en los bosques de cedros y robles del Atlas y Rif en el norte de África, abarcando países como Marruecos y Argelia. Este primate pertenece a la familia Cercopithecidae y es uno de los macacos más conocidos.
Físicamente, el Macaco de Berbería es un animal robusto y de tamaño mediano, con machos que pueden pesar entre 10 y 15 kilogramos, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas. Poseen un pelaje denso que varía de color entre el amarillo grisáceo y el marrón oscuro, con una parte ventral más clara. Una de las características más distintivas de esta especie es su falta de cola, o una cola tan corta que apenas es perceptible, lo que los distingue fácilmente de otros macacos.
El comportamiento social de estos animales es fascinante, ya que viven en grupos matrilineales bien estructurados, donde las hembras ocupan un rango heredado de su madre. Los machos, por otro lado, abandonan su grupo natal al alcanzar la madurez para unirse a otro grupo o vivir solitarios. Los grupos pueden variar en tamaño, pero generalmente constan de unos 10 a 30 individuos. La comunicación entre ellos es compleja e incluye una variedad de vocalizaciones, gestos y expresiones faciales.
La dieta del Macaco de Berbería es omnívora, aunque tiende a ser mayoritariamente herbívora, alimentándose de una variedad de frutas, hojas, raíces y semillas, complementada ocasionalmente con insectos y pequeños invertebrados. Esta flexibilidad en su dieta les permite adaptarse a diferentes entornos y estaciones.
En cuanto a su reproducción, no hay una estación específica para el apareamiento, y las hembras pueden dar a luz en cualquier momento del año, aunque hay un pico de nacimientos en primavera. La gestación dura aproximadamente 165 días, tras los cuales nace generalmente un solo infante. Las hembras son las principales cuidadoras, aunque otros miembros del grupo, incluidos los machos, pueden participar en el cuidado de los jóvenes.
El Macaco de Berbería enfrenta varias amenazas que han llevado a su clasificación como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la expansión agrícola y urbanística, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas son las principales causas de su declive. Además, el turismo puede tener un impacto negativo en su bienestar, especialmente en áreas como Gibraltar, donde los macacos interactúan frecuentemente con los humanos.
Es esencial tomar medidas de conservación para proteger a esta especie única y su hábitat. Esto incluye la creación y gestión de áreas protegidas, programas de educación para las comunidades locales sobre la importancia de la conservación de los macacos, y el control estricto del comercio ilegal de especies silvestres. Con esfuerzos concertados, es posible asegurar un futuro para el Macaco de Berbería en su entorno natural.
Mapa de