Volver a la lista

Langur común

Semnopithecus entellus

Foto: Langur común
Pesos y medidas
Longitud de 70 a 80 cm
Peso de 11 a 18 kg
Longitud de la cola 100 cm
Datos biológicos
Longitud de vida de 20 a 25 años
Duración de la gestación 6 m
Número de crías 1 - 2
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El langur común (Semnopithecus entellus), también conocido como langur de Hanuman, es una especie de primate perteneciente a la familia de los Cercopithecidae. Este animal juega un papel fundamental en la mitología y la cultura de diversas regiones de Asia, especialmente en la India, donde es venerado debido a su asociación con Hanuman, un dios mono reverenciado en el hinduismo. Los langures comunes tienen una distribución geográfica que abarca desde el norte de la India hasta Sri Lanka, extendiéndose por diversas regiones con diferentes tipos de hábitat, desde bosques secos hasta áreas urbanas.
Físicamente, el langur común presenta un pelaje que varía en color desde el gris claro hasta el marrón oscuro, dependiendo de su ubicación geográfica y subespecie. Su cara, manos y pies suelen ser de un tono negro o gris oscuro, contrastando con el resto de su cuerpo. Una de las características más distintivas de estos primates es su cola larga y prensil, que puede llegar a medir tanto como su cuerpo, proporcionándoles un excelente equilibrio y habilidad para desplazarse entre los árboles.
Los langures comunes son animales principalmente arbóreos, pasando la mayor parte de su tiempo en las copas de los árboles, donde se alimentan de hojas, frutas, flores y brotes. Su dieta altamente folívora les requiere tener un estómago complejo, adaptado para fermentar y digerir la celulosa presente en las hojas. Este sistema digestivo especializado les permite aprovechar los nutrientes de su dieta basada en vegetales.
Socialmente, los langures comunes viven en grupos matriarcales compuestos por hembras y sus crías, junto con uno o varios machos. Estos grupos son altamente sociales y tienen una estructura jerárquica bien definida. La comunicación entre ellos es compleja, utilizando una amplia gama de vocalizaciones, expresiones faciales y posturas corporales para interactuar entre sí.
La reproducción en los langures comunes no sigue un patrón estacional estricto, aunque puede haber picos de nacimientos en ciertas épocas del año, dependiendo de la región. Las hembras suelen dar a luz a una única cría después de un período de gestación que ronda los seis meses. Las crías son muy dependientes de sus madres durante los primeros meses de vida, aunque también reciben cuidados por parte de otros miembros del grupo.
A pesar de su importancia cultural y religiosa, los langures comunes enfrentan varias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. La destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y urbana, la caza furtiva y el conflicto con humanos son algunas de las principales preocupaciones para la conservación de esta especie. La pérdida de hábitat los obliga a veces a adentrarse en áreas pobladas en busca de alimento, donde pueden ser vistos como plagas o sufrir accidentes.
En resumen, el langur común es un primate fascinante, tanto por su biología como por su significado cultural. Su preservación es crucial no solo para mantener la biodiversidad de las regiones que habita, sino también para preservar el patrimonio cultural de las comunidades que los veneran y consideran sagrados.
Nuevas fotografías de animales