Volver a la lista

Talapoin sureño

Miopithecus talapoin

Foto: Talapoin sureño
Pesos y medidas
Longitud de 35 a 55 cm
Peso de 0,8 a 1,9 kg
Longitud de la cola de 30 a 45 cm
Datos biológicos
Duración de la gestación de 155 a 165 d
Número de crías 1
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Talapoin sureño (Miopithecus talapoin), también conocido como mono de Angola, es una especie fascinante de primate que habita en los bosques y manglares de África Central y Occidental, especialmente en regiones cercanas a cuerpos de agua como ríos y lagos. Este animal, el más pequeño de los monos del Viejo Mundo, despierta un gran interés tanto por su comportamiento como por sus características físicas únicas.

Con un peso que apenas alcanza los 1,3 kg en adultos, el Talapoin sureño exhibe un pelaje predominantemente verde oliva, que le proporciona un excelente camuflaje en su entorno natural. Su vientre, en cambio, es de un color más claro, casi blanco o crema, lo que le ayuda a confundirse con el cielo cuando es observado desde abajo. Una de las características más llamativas de este mono son sus ojos, grandes y expresivos, rodeados de una piel desnuda de color blanco, que contrasta fuertemente con su pelaje oscuro y su pequeña cara.

El comportamiento social de estos primates es igualmente interesante. Viven en grupos que pueden variar en tamaño, normalmente de 15 a 30 individuos, aunque se han observado grupos de hasta 100 miembros. La estructura social dentro del grupo es compleja, con una jerarquía clara que rige las interacciones entre sus miembros. La comunicación entre ellos es sofisticada, utilizando una combinación de vocalizaciones, expresiones faciales y lenguaje corporal para expresar emociones y señales, desde el juego hasta la alerta de peligro.

La dieta del Talapoin sureño es omnívora, con una preferencia por frutas, semillas, insectos y pequeños invertebrados. Esta variedad en su dieta le permite adaptarse a diferentes entornos y disponibilidades de alimentos. Además, su hábito de buscar alimentos tanto en el suelo como en los árboles le confiere una gran versatilidad en la obtención de recursos.

La reproducción en esta especie no está estrictamente ligada a una temporada específica, aunque tiende a haber un pico de nacimientos durante la estación lluviosa, cuando la disponibilidad de alimentos es mayor. La gestación dura alrededor de 5 a 6 meses, tras los cuales nace generalmente una sola cría, que es cuidadosamente atendida por su madre y otros miembros del grupo.

Desafortunadamente, el Talapoin sureño enfrenta varias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. La destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola, la tala de bosques y el desarrollo urbano ha reducido significativamente su espacio vital. Además, son cazados por su carne y capturados para ser vendidos como mascotas, prácticas que contribuyen a su declive poblacional.

A pesar de estas amenazas, el Talapoin sureño continúa siendo un emblema de los ecosistemas fluviales y forestales de África, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas y el equilibrio de los ecosistemas. La conservación de esta especie y su hábitat es fundamental para mantener la biodiversidad y la salud ecológica de las regiones que habita.
Mapa de
Foto: Talapoin sureño - distribución
Nuevas fotografías de animales