Foto: Macaco japonés
Pesos y medidas
Longitud de 50 a 75 cm
Peso de 9 a 11 kg
Longitud de la cola de 25 a 30 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 19 let
Número de crías 1
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El macaco japonés, conocido científicamente como Macaca fuscata, es una especie de primate perteneciente a la familia Cercopithecidae. Este animal es notable por ser el mono más norteño del mundo, excluyendo a los humanos, ya que habita en regiones de Japón donde las temperaturas pueden descender considerablemente durante el invierno. A menudo se le llama "mono de nieve" debido a su capacidad para vivir en áreas cubiertas de nieve durante meses cada año.

Con una longitud corporal que puede variar de 79 a 95 centímetros en los machos y de 52 a 57 centímetros en las hembras, el macaco japonés presenta un dimorfismo sexual evidente, siendo los machos significativamente más grandes y pesados que las hembras. Su peso oscila entre 8 a 11 kilogramos en las hembras y puede llegar hasta 15 kilogramos en los machos. Poseen un pelaje denso y largo, generalmente de color marrón-grisáceo, que les proporciona aislamiento contra el frío. Sus rostros, libres de pelo, varían en color desde un rosado claro hasta un rojo intenso, y sus expresiones faciales son motivo de fascinación para científicos y aficionados por su parecido con las humanas.

Una de las características más emblemáticas del macaco japonés es su comportamiento social y su estructura de grupo compleja. Viven en grupos matriarcales grandes, que pueden incluir hasta cientos de individuos, liderados por hembras y con una jerarquía social muy marcada. Dentro de estos grupos, las relaciones y el estatus social juegan un papel crucial en el acceso a recursos como alimentos y lugares de descanso. Los macacos japoneses son conocidos por su inteligencia y capacidad para adaptarse; utilizan herramientas, juegan con objetos y han desarrollado comportamientos únicos para sobrevivir en su entorno, como bañarse en aguas termales para mantenerse calientes durante el invierno.

La dieta del macaco japonés es omnívora y variada, incluyendo frutas, hojas, semillas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Esta flexibilidad dietética les permite adaptarse a las diferentes estaciones y disponibilidad de recursos en su hábitat.

El macaco japonés habita en diversos entornos, desde bosques subtropicales en el sur de Japón hasta áreas montañosas cubiertas de nieve en el norte del país. Esta adaptabilidad a diferentes climas y ecosistemas demuestra la resistencia y versatilidad de la especie.

A pesar de su adaptabilidad, el macaco japonés enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la pérdida de hábitat, la caza y los conflictos con agricultores, quienes los consideran una plaga para los cultivos. Sin embargo, la especie se encuentra actualmente clasificada como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a los esfuerzos de conservación y a su amplia distribución.

En resumen, el macaco japonés es un primate fascinante, tanto por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas como por su compleja sociedad y comportamiento inteligente. Su estudio no solo arroja luz sobre la ecología y evolución de los primates, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la adaptabilidad y la convivencia social.
Mapa de
Foto: Macaco japonés - distribución
Nuevas fotografías de animales