Foto: Mono patas
Pesos y medidas
Longitud 60
Peso de 10 a 13 kg
Velocidad 50 km/h
Descripción del animal
El Mono patas (Erythrocebus patas), conocido también como mono rojo o guenón de patas rojas, es un primate fascinante que pertenece a la familia Cercopithecidae. Este mono se distingue por su apariencia única y sus adaptaciones interesantes que le permiten sobrevivir en su hábitat natural.

Descripción física:
El Mono patas es uno de los monos más rápidos y ágiles de África, alcanzando velocidades de hasta 55 km/h. Posee una figura esbelta y largas extremidades, características que le confieren una excelente capacidad de carrera. Su pelaje es principalmente de color rojizo o anaranjado en la parte superior, mientras que su vientre y la parte interior de sus extremidades son de color blanco. El rostro es negro, con una marcada área blanca alrededor de los ojos y la boca, lo que le da una expresión distintiva. Los machos son notablemente más grandes que las hembras y pueden pesar hasta 13 kg, mientras que las hembras suelen pesar alrededor de 7 kg.

Hábitat y distribución:
El Mono patas habita en una amplia gama de entornos, incluyendo sabanas, estepas y bosques abiertos en África. Su distribución geográfica abarca desde el oeste de África, extendiéndose hacia el este hasta Etiopía y hacia el sur hasta Tanzania. Prefieren las áreas con hierba baja, lo que les permite detectar y huir de los depredadores con facilidad.

Comportamiento y alimentación:
Estos monos son principalmente terrestres, aunque pueden trepar a los árboles para buscar alimento o refugio. Son animales diurnos y sociales, que viven en grupos que pueden variar de 10 a 40 individuos, aunque se han observado grupos más grandes. La estructura social dentro del grupo es compleja, con un sistema de jerarquías tanto entre los machos como entre las hembras.

La dieta del Mono patas es omnívora, incluyendo una variedad de frutas, hojas, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Su alimentación varía según la disponibilidad de recursos en su entorno, lo que les permite adaptarse a diferentes hábitats y estaciones.

Reproducción:
La reproducción en los monos patas no está limitada a una temporada específica, aunque puede haber picos de nacimientos en ciertas épocas del año, dependiendo de la región. La gestación dura aproximadamente cinco meses, tras los cuales nace una única cría. Las hembras son principalmente responsables del cuidado de las crías, aunque otros miembros del grupo también pueden participar ocasionalmente en su cuidado.

Conservación:
El Mono patas está clasificado como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque su población está en declive debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la captura para el comercio de mascotas. Es fundamental la implementación de medidas de conservación que protejan su hábitat natural y regulen la caza para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.

En resumen, el Mono patas es un primate notable tanto por su apariencia como por su comportamiento. A pesar de las amenazas a su supervivencia, continúa adaptándose y sobreviviendo en los diversos paisajes de África. Su estudio y conservación son esenciales para entender mejor la ecología de los primates africanos y para preservar la biodiversidad del continente.
Nuevas fotografías de animales