Volver a la lista

Mono de allen

Allenopithecus nigroviridis

Foto: Mono de allen
Pesos y medidas
Longitud de 45 a 60 cm
Peso de 3,5 a 6 kg
Longitud de la cola 50 cm
Datos biológicos
Longitud de vida de 20 a 23 años
Duración de la gestación de 5 a 6 m
Número de crías 1
Descripción del animal
El Mono de Allen, conocido científicamente como Allenopithecus nigroviridis, es un primate fascinante que habita en las densas selvas tropicales de África Central, principalmente en países como la República Democrática del Congo. Este animal lleva el nombre de Joel Asaph Allen, un zoólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones al estudio de la fauna americana y africana. Aunque no es tan conocido como otros primates, el Mono de Allen juega un papel crucial en la biodiversidad de su ecosistema.

Físicamente, el Mono de Allen se distingue por su pelaje, que combina tonos de verde oliva y negro, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat forestal. Tiene una cara relativamente clara con marcas oscuras, y sus ojos expresivos están rodeados por una piel menos pigmentada, lo que les da una apariencia distintiva. Los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras, aunque ambos sexos presentan una apariencia similar en términos de coloración y características físicas.

Uno de los aspectos más notables del Mono de Allen es su dieta omnívora, que incluye frutas, hojas, flores, insectos y pequeños invertebrados. Esta amplia dieta le permite adaptarse a diferentes condiciones ambientales y aprovechar los recursos alimenticios disponibles en su entorno. Además, su comportamiento alimenticio tiene un impacto significativo en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de su hábitat forestal.

Socialmente, el Mono de Allen vive en grupos familiares o tropas que pueden variar en tamaño, pero generalmente consisten en un macho dominante, varias hembras y sus crías. Estos grupos mantienen una estructura social compleja y cooperativa, en la que se observan comportamientos como el cuidado colectivo de las crías y la defensa territorial contra intrusos o depredadores. La comunicación entre los miembros del grupo es vital y se realiza a través de una variedad de vocalizaciones, gestos y expresiones faciales, lo que demuestra la complejidad de sus interacciones sociales.

A pesar de su adaptabilidad, el Mono de Allen enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. La deforestación y la expansión agrícola han reducido su espacio vital, mientras que la caza los coloca en riesgo directo. La preservación de su hábitat natural y la implementación de medidas de conservación son cruciales para asegurar la supervivencia de esta especie única.

En resumen, el Mono de Allen es un primate excepcional con características distintivas y un papel importante en su ecosistema. Aunque enfrenta desafíos significativos, su estudio y conservación son esenciales para entender mejor la complejidad de los ecosistemas tropicales y para garantizar la continuidad de la biodiversidad en África Central.
Nuevas fotografías de animales