Pesos y medidas
Peso |
de 20 a 50 kg |
Longitud de la cola |
de 46 a 70 cm |
Datos biológicos
Longitud de vida |
de 30 a 45 años |
Duración de la gestación |
de 175 a 180 d |
Número de crías |
1 |
Descripción del animal
El Papión chacma (Papio ursinus), también conocido como el babuino chacma, es una especie de primate perteneciente a la familia Cercopithecidae. Este robusto animal se encuentra principalmente en el sur de África, abarcando áreas que van desde Sudáfrica hasta Angola, incluyendo partes de Zambia y Mozambique. Su hábitat es diverso, habitando tanto en bosques, sabanas, como en áreas semiáridas, demostrando una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos.
El Papión chacma es reconocible por su impresionante tamaño, siendo uno de los babuinos más grandes. Los machos pueden llegar a pesar entre 21 y 45 kilogramos, mientras que las hembras son considerablemente más pequeñas, con un peso que oscila entre 12 y 25 kilogramos. Poseen un pelaje que varía de gris a marrón, con una distintiva melena que rodea la cara, más prominente en los machos. Sus poderosas mandíbulas están equipadas con largos caninos, una característica que, junto a su robustez, les confiere un aspecto intimidante.
Una de las características más notables del Papión chacma es su comportamiento social. Viven en grupos llamados tropas, que pueden estar compuestos por hasta cien individuos, aunque el tamaño promedio ronda entre 20 y 50 miembros. Estas tropas están estructuradas en un complejo sistema de jerarquías, tanto para machos como para hembras. La cohesión del grupo se mantiene a través de una variedad de interacciones sociales, incluyendo el aseo mutuo, que además de fortalecer los lazos sociales, cumple una función higiénica.
Los Papión chacma son omnívoros con una dieta variada que incluye frutas, semillas, hierbas, insectos y pequeños vertebrados. Esta flexibilidad dietética les permite adaptarse a diferentes disponibilidades de recursos alimenticios a lo largo del año. Además, han demostrado ser hábiles al acceder a alimentos en áreas urbanizadas, lo que a veces los pone en conflicto con los humanos.
La reproducción en los Papión chacma no está restringida a una temporada específica, aunque puede haber picos relacionados con la disponibilidad de alimentos. Las hembras dan a luz a una sola cría después de una gestación de aproximadamente seis meses. La crianza de las crías es principalmente responsabilidad de las madres, aunque otros miembros del grupo, especialmente otros juveniles, pueden participar ocasionalmente en su cuidado.
A pesar de su adaptabilidad y amplia distribución, el Papión chacma enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con los humanos. Estos factores han llevado a una disminución en algunas poblaciones, aunque en general la especie aún no se considera en peligro de extinción. La conservación de su hábitat natural y la gestión de conflictos con las comunidades humanas son cruciales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta fascinante especie.