Volver a la lista

Pagaza piquirroja

Hydroprogne caspia

Foto: Pagaza piquirroja
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia), anteriormente clasificada como Sterna caspia, es una especie de ave perteneciente a la familia Laridae, la cual engloba a las gaviotas y charranes. Este impresionante ave se distingue por su tamaño notablemente grande en comparación con otras especies de su familia, siendo uno de los charranes más grandes del mundo. Su envergadura alar puede alcanzar hasta los 145 cm, y su longitud varía entre 48 y 60 cm, con un peso que oscila entre 500 y 780 gramos.

El plumaje de la Pagaza piquirroja es mayormente gris pálido en la parte superior y blanco en la inferior, presentando un contraste elegante y sutil. Durante la temporada de cría, los adultos lucen una distintiva capucha negra que cubre la cabeza, mientras que en otras épocas del año, esta capucha se reduce a una mancha negra en la parte posterior de la cabeza. Uno de sus rasgos más característicos es su largo pico, robusto y de un color rojo anaranjado brillante, que le da el nombre a la especie. Sus patas son de un color negro o muy oscuro, y los ojos están rodeados por un delgado anillo ocular también negro.

La Pagaza piquirroja habita en una amplia variedad de zonas acuáticas, tanto de agua dulce como salada, incluyendo lagos, ríos, costas marinas, estuarios y lagunas costeras. Su distribución geográfica es extensa, abarcando regiones en todos los continentes excepto la Antártida. Esta especie es migratoria, con poblaciones que se desplazan largas distancias entre sus áreas de cría en el hemisferio norte y sus zonas de invernada en regiones más cálidas.

En cuanto a su alimentación, la Pagaza piquirroja es principalmente piscívora, cazando una gran variedad de peces que captura con impresionantes picados desde el aire, a menudo desde alturas considerables. También puede complementar su dieta con invertebrados marinos, pequeños mamíferos y ocasionalmente aves más pequeñas.

La reproducción de esta especie ocurre una vez al año; el nido es construido en el suelo, generalmente en islas o playas aisladas, donde la pareja deposita entre 1 y 3 huevos. Ambos padres participan activamente en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos hasta que son capaces de volar.

A pesar de su amplia distribución, la Pagaza piquirroja enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como la pérdida de hábitat de cría y alimentación, la contaminación y la perturbación humana en las zonas de nidificación. Sin embargo, actualmente la especie no se considera en peligro de extinción, aunque es necesario continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales