Pesos y medidas
Descripción del animal
La Paloma de Nicobar, cuyo nombre científico es Caloenas nicobarica, es una especie de ave exótica que pertenece a la familia Columbidae, la misma familia a la que pertenecen las palomas y las tórtolas. Este ave se distingue por su belleza única y su plumaje iridiscente, lo que la convierte en una de las palomas más impresionantes del mundo. Originaria de las islas Nicobar, en el Océano Índico, su presencia también se ha registrado en otras islas aledañas y en algunas regiones del sudeste asiático.
La Paloma de Nicobar es de tamaño mediano, alcanzando una longitud de aproximadamente 40 cm de la cabeza a la cola, y tiene un peso que oscila entre 490 y 600 gramos. Lo más destacado de su apariencia es sin duda su plumaje, el cual exhibe una gama de colores que varía entre verdes y azules metálicos en la mayor parte de su cuerpo, con reflejos cobrizos y un brillo iridiscente que cambia con la luz. La cabeza y las partes inferiores son de un gris pálido, contrastando bellamente con el resto del cuerpo. Otra característica notable es su cola, que es bastante larga y cuenta con plumas centrales que sobresalen más allá de las demás, dándole una apariencia elegante y distinguida.
Una de las particularidades de la Paloma de Nicobar es su pico, el cual es relativamente pequeño y de color negro, con una mancha blanca distintiva en la base. Además, alrededor de sus ojos, posee una piel desnuda de color azul claro, lo que añade un toque más de singularidad a su ya llamativo aspecto.
En cuanto a su hábitat, esta especie prefiere las zonas densamente arboladas y las selvas tropicales, donde hay abundancia de frutas, su principal fuente de alimento. Son aves principalmente frugívoras, aunque también pueden consumir pequeños invertebrados ocasionalmente. Se sabe que son aves bastante gregarias, formando bandadas especialmente en épocas de alimentación y migración.
La reproducción de la Paloma de Nicobar tiene lugar una vez al año. Construyen sus nidos en árboles altos, utilizando ramas y hojas. La hembra suele poner un único huevo, el cual es incubado por ambos padres durante un periodo de alrededor de 30 días. Los polluelos nacen con un plumón blanco y son cuidados y alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para emprender su vuelo.
A pesar de su belleza y singularidad, la Paloma de Nicobar enfrenta varios desafíos para su conservación. Su hábitat natural ha sido amenazado por la deforestación y la pérdida de biodiversidad, lo que ha llevado a una disminución de su población en estado silvestre. Además, el tráfico ilegal de especies exóticas también representa una grave amenaza para su supervivencia. Por estas razones, la Paloma de Nicobar ha sido clasificada como "Casi Amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que subraya la importancia de tomar medidas para proteger a esta magnífica ave y su hábitat.