Foto: Paloma zurita
Pesos y medidas
Longitud 33 cm
Peso 300 g
Descripción del animal
La paloma zurita, cuyo nombre científico es Columba oenas, es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. Esta especie se distribuye ampliamente a lo largo de Europa, Asia y partes de África, mostrando una notable adaptabilidad a diferentes hábitats, aunque muestra preferencia por las zonas abiertas y semiabiertas con presencia de árboles dispersos, como los bordes de bosques, áreas de cultivo y parques urbanos.
La paloma zurita es de tamaño mediano, alcanzando una longitud de aproximadamente 31 a 34 cm y un peso que varía entre 150 y 300 gramos. Su plumaje es predominantemente grisáceo, con matices más oscuros en las alas y la cola. Una característica distintiva de esta especie es la presencia de una mancha blanca en cada lado del cuello, aunque no siempre es visible. El pecho muestra un ligero tono rosado que contrasta con el resto del cuerpo. Sus ojos son de un color rojo brillante, rodeados por un delgado anillo ocular de color grisáceo, y su pico es corto y de color negro.
En cuanto a su comportamiento, la paloma zurita es conocida por su vuelo rápido y directo, con aleteos regulares y ocasionalmente algún planeo. Su dieta se compone principalmente de semillas, granos y, en menor medida, de frutos e invertebrados, lo que la hace frecuentar zonas agrícolas donde puede alimentarse, aunque esto a veces resulta en conflictos con actividades humanas por el consumo de cultivos.
La reproducción de la paloma zurita ocurre en diversos momentos del año, dependiendo de su ubicación geográfica, aunque típicamente inicia en la primavera. Construyen nidos relativamente simples en árboles o arbustos, donde la hembra deposita generalmente dos huevos blancos. Ambos padres participan en la incubación, que dura alrededor de 17 días, y en la alimentación de los pichones, los cuales son capaces de volar aproximadamente a las tres semanas de edad.
La paloma zurita emite un canto suave y melódico, que contrasta con los sonidos más estridentes de otras especies de palomas. Este canto suele ser un elemento característico en los ambientes donde habita, añadiendo una nota distintiva al paisaje sonoro.
A pesar de que la paloma zurita no se considera actualmente en peligro de extinción, su población ha experimentado declives en algunas áreas, principalmente debido a la pérdida de hábitat, la caza y el uso de pesticidas en la agricultura. Las medidas de conservación dirigidas a proteger sus hábitats naturales y a regular la caza son esenciales para asegurar la supervivencia de esta especie en el futuro.
Nuevas fotografías de animales