Descripción del animal
El pez cebra (Brachydanio rerio), conocido también como danio cebra, es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia Cyprinidae. Originario de las regiones del sur del Himalaya, se encuentra en una amplia gama de hábitats acuáticos en India, Pakistán, Bangladesh, Nepal, y Myanmar (Birmania). Este pequeño pez ha ganado gran popularidad en el ámbito de la acuariofilia debido a su vistoso patrón de rayas y su relativa facilidad de cuidado, pero también juega un papel crucial en la investigación científica como organismo modelo.
Descripción física: El pez cebra adulto suele medir entre 2.5 y 4 centímetros de longitud, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 5 centímetros. Su cuerpo es alargado y ligeramente comprimido lateralmente, adaptado a una vida activa y ágil en el agua. La característica más distintiva de esta especie son las 5 a 7 rayas azules o negras verticales que recorren el cuerpo desde detrás de la cabeza hasta la base de la cola, alternadas con un fondo que puede variar del dorado al blanco translúcido. Estas rayas sirven como camuflaje entre la vegetación acuática y como mecanismo de reconocimiento entre miembros de la misma especie.
Hábitat y comportamiento: El pez cebra es una especie predominantemente de agua dulce que prefiere ríos, arroyos, y lagos con aguas claras y corrientes moderadas. Son peces sociables que se sienten más seguros y cómodos en grupos, conocidos como cardúmenes. Su dieta en la naturaleza consiste principalmente en pequeños invertebrados, larvas de insectos y fitoplancton.
Reproducción: Una característica notable del pez cebra es su alta tasa de reproducción. La madurez sexual se alcanza a los pocos meses de vida, y la reproducción puede ocurrir durante todo el año en condiciones adecuadas. La hembra es capaz de depositar hasta varios cientos de huevos en un solo desove, los cuales son fertilizados externamente por el macho. Los huevos se adhieren a la vegetación y eclosionan después de 2 a 3 días, dependiendo de la temperatura del agua.
Importancia en investigación: El pez cebra se ha establecido como un organismo modelo en biología debido a su genoma completamente secuenciado, su rápido desarrollo, y la transparencia de sus embriones, que permite observar el desarrollo de los órganos y sistemas en tiempo real. Se utiliza en estudios de genética, desarrollo embrionario, toxicología, y en la búsqueda de tratamientos para diversas enfermedades humanas, incluyendo cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos genéticos.
Conservación: Aunque el pez cebra es común en la naturaleza y no se considera actualmente en peligro de extinción, su hábitat está sujeto a las presiones habituales de la actividad humana, incluida la contaminación del agua, la destrucción del hábitat y la introducción de especies invasoras. La preservación de su entorno natural es crucial para mantener las poblaciones saludables de esta especie y de muchas otras que comparten su hábitat.
En resumen, el pez cebra no solo es un favorito entre los acuaristas por su belleza y facilidad de cuidado, sino que también es un valioso recurso en la investigación científica, lo que subraya la importancia de su conservación y el estudio continuo.