Foto: Pico sirio
Pesos y medidas
Peso de 74 a 82 g
Envergadura de alas de 12,5 a 13,6 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Pico Sirio, cuyo nombre científico es Dendrocopos syriacus, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia de los pájaros carpinteros, conocida por su habilidad para taladrar y hacer agujeros en los troncos de los árboles. Esta especie en particular tiene un rango de distribución que abarca partes de Medio Oriente y regiones adyacentes, siendo un ave relativamente común en su hábitat natural, aunque no tan conocida globalmente como otras especies de su familia.

El Pico Sirio presenta un tamaño mediano para un pájaro carpintero, alcanzando longitudes de aproximadamente 20 a 23 centímetros. Su plumaje es especialmente notable por la combinación de colores y patrones. Los machos se distinguen por tener una mancha roja en la nuca, mientras que las hembras carecen de esta marca, lo que facilita su identificación en el campo. El dorso del ave es predominantemente negro con manchas blancas, y sus partes inferiores son de un blanco puro, lo que crea un contraste llamativo con las alas y la cola. Las alas tienen un patrón de barras negras y blancas, y la cola es negra con algunas manchas blancas.

Una de las características más distintivas del Pico Sirio es su comportamiento de tamborileo en los troncos de los árboles. Este comportamiento no solo sirve como una forma de comunicación entre las aves, especialmente durante la temporada de apareamiento, sino también como una manera de marcar su territorio. Utilizan su fuerte pico para perforar la madera en busca de insectos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Larvas, escarabajos y otros pequeños invertebrados son extraídos hábilmente de los troncos y ramas gracias a su lengua larga y pegajosa.

El hábitat preferido del Pico Sirio incluye bosques abiertos, áreas cultivadas y jardines donde haya una buena cantidad de árboles maduros. Aunque no es una especie migratoria, puede desplazarse en busca de mejores condiciones alimenticias y climáticas dentro de su rango geográfico.

La reproducción del Pico Sirio sigue un patrón similar al de otros pájaros carpinteros. La pareja colabora en la excavación de un nido en un árbol, preferentemente en un tronco muerto o en una rama gruesa, donde la hembra pondrá entre 4 y 7 huevos blancos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en la alimentación de los polluelos una vez que eclosionan. Los jóvenes pájaros están listos para dejar el nido después de aproximadamente un mes.

Aunque actualmente el Pico Sirio no se considera en peligro de extinción, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y a la disminución de árboles viejos y muertos, que son esenciales para su nidificación y alimentación. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta interesante especie de pájaro carpintero.
Mapa de
Foto: Pico sirio - distribución
Nuevas fotografías de animales