Volver a la lista

Piquituerto común

Loxia curvirostra

Foto: Piquituerto común
Pesos y medidas
Longitud 17 cm
Peso 94 g
Envergadura de alas 28 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Piquituerto común (Loxia curvirostra) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Fringillidae, conocida por su distintivo pico cruzado. Este rasgo único le permite extraer semillas de coníferas con una eficacia notable, adaptándose perfectamente a su dieta especializada. Su nombre, tanto científico como común, hace referencia a esta característica morfológica particular: "curvirostra" proviene del latín y significa "pico curvo", mientras que "Piquituerto" describe su pico torcido en español.

El tamaño de estos pájaros es mediano, midiendo entre 15 y 18 cm de largo, con una envergadura de alas que oscila entre 27 y 30 cm. Presentan un dimorfismo sexual en cuanto a su coloración: los machos suelen tener plumajes que varían desde un rojo intenso hasta tonos más apagados como el rosa o anaranjado, dependiendo de la edad y la subespecie, mientras que las hembras y los jóvenes tienden a ser de colores más apagados, generalmente en tonos de verde oliva o amarillo-verdoso, lo que les proporciona un excelente camuflaje entre las agujas de las coníferas.

El hábitat preferido del Piquituerto común son los bosques de coníferas, aunque también pueden encontrarse en bosques mixtos donde las coníferas son abundantes. Son aves bastante adaptables que pueden habitar desde el nivel del mar hasta la línea de árboles en montañas, distribuyéndose ampliamente por el hemisferio norte, incluyendo Europa, Asia y América del Norte.

Una de las características más fascinantes del Piquituerto común es su comportamiento social y reproductivo. No son aves particularmente territoriales y a menudo se les puede observar en bandadas, especialmente fuera de la temporada de cría. Durante la época de reproducción, que puede variar considerablemente dependiendo de la disponibilidad de alimento, el macho realiza un vuelo de exhibición y canta para atraer a la hembra. Construyen nidos en forma de taza en las ramas de los árboles, donde la hembra pondrá entre 2 y 5 huevos.

Su alimentación se basa principalmente en las semillas de coníferas, como las de los pinos, abetos y alerces. El peculiar pico del Piquituerto común está perfectamente adaptado para esta tarea, permitiéndoles acceder a las semillas con una habilidad que pocas otras especies pueden igualar. A pesar de esta especialización, también pueden consumir insectos, especialmente durante la temporada de cría, para asegurar una dieta rica en proteínas para sus polluelos.

En cuanto a su estado de conservación, el Piquituerto común es generalmente clasificado como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque algunas poblaciones locales pueden enfrentar amenazas debido a la pérdida de hábitat y otras presiones ambientales.

En resumen, el Piquituerto común es un ave fascinante, no solo por su singular anatomía sino también por su comportamiento y adaptaciones ecológicas. Su presencia es un indicador de bosques de coníferas saludables, y su estudio continúa aportando valiosa información sobre la biodiversidad y la ecología forestal.
Nuevas fotografías de animales