Foto: Platija
Pesos y medidas
Longitud de 25 a 40 cm
Descripción del animal
La platija (Pleuronectes platessa) es un pez plano, perteneciente a la familia de los pleuronéctidos, que habita principalmente en las aguas templadas y frías del Atlántico Norte, incluyendo el Mar del Norte, el Báltico, el Atlántico nororiental y zonas circundantes. Este pez es particularmente conocido por su peculiar anatomía y comportamiento adaptativos, los cuales le permiten camuflarse eficazmente en el fondo marino para evadir a los depredadores y sorprender a sus presas.

La platija presenta un cuerpo aplanado y ovalado, que puede alcanzar hasta 1 metro de longitud, aunque lo más común es que mida alrededor de 50 cm. Su piel es lisa y está cubierta de pequeñas escamas que le proporcionan una textura única. Uno de los rasgos más distintivos de este pez es su asimetría lateral; durante su desarrollo, uno de sus ojos migra hacia el lado opuesto, resultando en que ambos ojos se encuentren en el mismo lado del cuerpo. Este lado se convierte en el dorsal, mientras que el otro lado, carente de ojos, queda hacia el fondo marino cuando el pez descansa. La coloración de la platija varía según el entorno, adaptándose para ofrecer un camuflaje perfecto. El lado con ojos suele mostrar tonos que van desde el marrón oscuro hasta el verde oliva, frecuentemente salpicado de manchas y puntos rojizos o naranjas, mientras que el lado ciego permanece en tonos más claros.

La platija se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos como crustáceos, moluscos y pequeños peces, los cuales caza utilizando su habilidad de camuflaje para emboscar a sus presas. Este pez tiene una importancia comercial significativa, siendo objeto de pesca tanto comercial como recreativa. Su carne es altamente apreciada por su sabor suave y textura delicada, lo que la convierte en un ingrediente popular en una variedad de platos culinarios.

En términos reproductivos, la platija alcanza la madurez sexual entre los 3 y 6 años de edad. La época de desove varía según la región, pero generalmente ocurre entre los meses de marzo y junio. Durante este período, las hembras pueden liberar hasta medio millón de huevos, los cuales son fertilizados externamente. Los huevos y larvas son pelágicos, flotando libremente en la columna de agua hasta que las larvas desarrollan su forma asimétrica y descienden al fondo para iniciar su vida bentónica.

A pesar de su abundancia y amplia distribución, las poblaciones de platija han experimentado declives en algunas áreas debido a la sobrepesca, la degradación del hábitat y otros factores antropogénicos. Esto ha llevado a la implementación de medidas de manejo y conservación en varios países, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de esta especie y su entorno.

En resumen, la platija es un pez fascinante y complejo, cuya biología y ecología reflejan una impresionante adaptación a la vida en el lecho marino. Su importancia ecológica y comercial subraya la necesidad de continuar esfuerzos de conservación y manejo responsable para preservar este recurso natural para las generaciones futuras.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales