Foto: Porrón moñudo
Pesos y medidas
Longitud de 40 a 47 cm
Peso de 500 a 1400 g
Envergadura de alas 72 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Porrón moñudo, cuyo nombre científico es Aythya fuligula, es una especie de ave acuática perteneciente a la familia de los anátidos, que incluye a los patos, gansos y cisnes. Este ave se distingue por su tamaño mediano, y es especialmente reconocido por el característico moño de plumas que adorna la cabeza de los machos, lo que le da origen a su nombre común.
El macho de esta especie presenta un plumaje principalmente negro con reflejos azulados o verdosos, muy brillante, especialmente durante la temporada de apareamiento. La cabeza, adornada con un prominente moño de plumas, muestra un color negro con reflejos púrpuras. Uno de los rasgos más distintivos es su ojo amarillo brillante, que contrasta fuertemente con su oscuro plumaje. El pecho y los flancos son de un gris más claro, mientras que el vientre es blanco. La hembra, por otro lado, luce un plumaje más discreto, predominando los tonos marrones y un característico anillo blanco alrededor del pico, que también presenta en menor medida el moño característico de la especie.
El Porrón moñudo habita en una amplia gama de cuerpos de agua dulce, desde pequeños estanques hasta grandes lagos y embalses, preferentemente con una buena cobertura de vegetación acuática. Se distribuye ampliamente por Europa, Asia y el norte de África, siendo una especie migratoria que se desplaza hacia el sur para pasar el invierno en regiones más cálidas, aunque algunas poblaciones permanecen en sus áreas de cría si las condiciones lo permiten.
Su dieta es variada y depende en gran medida de su hábitat, incluyendo una amplia gama de invertebrados acuáticos, plantas acuáticas y semillas. Son buceadores excepcionales, capaces de sumergirse a profundidades considerables para alimentarse, utilizando principalmente sus patas para propulsarse bajo el agua.
Durante la temporada de cría, el Porrón moñudo muestra un comportamiento altamente territorial. La nidificación tiene lugar en el suelo, cerca del agua, donde la hembra construye un nido bien oculto y revestido con plumón. La puesta consta de 6 a 10 huevos, que son incubados exclusivamente por la hembra durante un período de 25 a 28 días. Los polluelos son precoces y capaces de nadar y alimentarse por sí mismos poco después de nacer, aunque permanecen bajo el cuidado y protección de la madre.
El Porrón moñudo es apreciado por los observadores de aves debido a su llamativo plumaje y comportamiento interesante, especialmente durante la temporada de cría. Sin embargo, como muchas otras especies de aves acuáticas, se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de las aguas y la perturbación humana, lo que requiere esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales