Volver a la lista

Ruiseñor ruso

Luscinia luscinia

Foto: Ruiseñor ruso
Pesos y medidas
Longitud de 15 a 17 cm
Envergadura de alas de 23 a 26 cm
Descripción del animal
El Ruiseñor ruso, conocido científicamente como Luscinia luscinia, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae. Este pájaro es famoso por su canto melodioso y complejo, el cual ha sido admirado y celebrado a través de la historia en la literatura, la música y el arte. Aunque comparte el nombre "ruiseñor" con otras especies, el Ruiseñor ruso tiene características distintivas que lo hacen único.

Descripción física:
El Ruiseñor ruso es un ave de tamaño mediano, alcanzando una longitud de aproximadamente 16 a 17 cm y un peso que varía entre 25 y 30 gramos. Presenta un plumaje relativamente discreto, con tonos que varían del marrón al gris en la parte superior, mientras que su parte inferior es de un color blanco cremoso o grisáceo claro. A pesar de su plumaje poco llamativo, es su canto lo que realmente destaca y lo hace sobresaliente en el reino animal.

Hábitat y distribución:
Este ave se encuentra principalmente en Europa del Este y Asia, extendiéndose hacia el oeste hasta Escandinavia y al sur hasta Turquía. Prefiere bosques húmedos, densos y mixtos, especialmente aquellos con abundante sotobosque y cerca de cuerpos de agua como ríos o lagos. Durante el invierno, migra hacia África, buscando climas más cálidos en la región subsahariana.

Comportamiento y alimentación:
El Ruiseñor ruso es un ave principalmente nocturna, aunque durante la temporada de cría puede escucharse cantando a cualquier hora del día. Su dieta consiste mayormente en insectos, arañas y otros pequeños invertebrados, los cuales captura en el suelo del bosque o entre la vegetación baja.

Reproducción:
La temporada de reproducción comienza en la primavera, cuando los machos empiezan a cantar para atraer a las hembras y marcar su territorio. La hembra construye un nido bien oculto en el suelo o cerca de este, utilizando hojas, hierbas y otros materiales vegetales. Por lo general, la hembra pone entre 4 y 6 huevos, los cuales incuba durante unos 14 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido aproximadamente dos semanas después de la eclosión.

Conservación:
Aunque el Ruiseñor ruso no se considera actualmente en peligro de extinción, su población enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y los cambios climáticos. La conservación de los bosques y áreas naturales donde habita es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie.

En resumen, el Ruiseñor ruso es una especie fascinante, cuyo canto melodioso ha capturado la imaginación humana durante siglos. Aunque puede pasar desapercibido a la vista debido a su plumaje discreto, es indudablemente uno de los cantores más talentosos del mundo aviar. La protección de su hábitat natural es esencial para su conservación y la perpetuación de su dulce melodía en los bosques de Europa y Asia.
Nuevas fotografías de animales