Pesos y medidas
Longitud |
de 26 a 28 cm |
Peso |
de 95 a 140 g |
Descripción del animal
El Zorzal charlo, cuyo nombre científico es Turdus viscivorius, es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Turdidae, ampliamente conocida por su diversidad de especies de zorzales y mirlos. Esta especie se encuentra principalmente en Europa y en partes de Asia, extendiéndose hasta el norte de África durante los períodos migratorios.
El Zorzal charlo es un ave de tamaño medio a grande en comparación con otros miembros de su familia, alcanzando una longitud de aproximadamente 27 a 29 cm y un peso que varía entre 100 y 130 gramos. Presenta un plumaje que, aunque no es particularmente llamativo en términos de color, tiene su propio encanto. Los adultos muestran un dorso de color gris pizarra, contrastando con su pecho y garganta de un tono más claro, casi blanquecino, adornado con manchas negras que les otorgan un aspecto distintivo. La parte inferior de su cuerpo tiende a ser de un tono más pálido. Los juveniles, por otro lado, muestran un plumaje más moteado y menos definido que los adultos.
Una de las características más notables del Zorzal charlo es su canto melodioso y potente, el cual puede escucharse especialmente durante la temporada de cría. Su repertorio vocal es amplio y variado, incluyendo una mezcla de trinos, chirridos y notas fluidas que a menudo repite en secuencias largas y complejas. Este canto no solo cumple una función en la delimitación de territorio y atracción de parejas sino que también ha sido motivo de admiración por parte de las personas, ganándose un lugar especial en la cultura y la literatura de diversas regiones.
En cuanto a su hábitat, el Zorzal charlo muestra preferencia por áreas boscosas, especialmente aquellas con densos sotobosques y abundancia de árboles frutales. No es raro encontrarlo en bosques de coníferas, mixtos y de hoja caduca, aunque también puede adaptarse a parques y jardines grandes que ofrezcan cobertura y alimento. Su dieta es variada, alimentándose principalmente de invertebrados durante la primavera y el verano, y frutas durante el otoño e invierno. Entre sus alimentos preferidos se encuentran los frutos del muérdago, lo que explica el origen de su nombre científico "viscivorus", que significa "comedor de muérdago".
El comportamiento reproductivo del Zorzal charlo incluye la construcción de un nido robusto y bien oculto en árboles o arbustos, donde la hembra deposita entre 3 y 5 huevos de color azul claro o verdoso, los cuales serán incubados por ambos padres. Los polluelos, al nacer, son alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para abandonar el nido.
A pesar de que el Zorzal charlo no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat y el cambio climático, lo que podría impactar en sus patrones migratorios y disponibilidad de alimento. La conservación de sus hábitats naturales es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie, cuyo canto ha embellecido los bosques y cautivado a las personas por generaciones.